La Patria la conforma el terruño que te vio nacer, con sus particularidades, características culturales, sus acopios históricos y quehaceres cotidianos que van marcando el devenir de cada país.
La Patria es como la casa a la que pertenecemos, allí donde están nuestras raíces las que aveces decidimos extender a otros espacios geográficos, por diversas razones que aveces nos cambian el destino, pero aún así, siempre irá en nosotros aquel punto de partida, al que aveces regresamos por muy lejos que hayamos llegado.
Es la Patria aquel espacio por el que luchamos cuando aprendemos a amarla; pero amar la Patria no significa servirnos de ella, mas sí servirle si alguna vez llegamos a dirigirla, no significa tomarla como propiedad heredada para voltearla a nuestra conveniencia y antojo, llegando a extremos dictatoriales avasallando y dañando todo aquello que no responda a nuestros intereses mezquinos, la autoridad no es abusar, dañar, usar y derrochar entre los nuestros lo que se nos venga en nuestra voluntad desordenada, malintencionada y retorcida sin valores de ninguna índole y mucho menos patrios.
Nuestra Patria históricamente ha sido saqueada de muchas formas por sus dirigentes llamados líderes que aveces sólo sirven para retroceder el avance de la Patria en todas sus vertientes porque como en el fondo de todo sólo les interesa servirse, no servir, es por lo que nunca se llegan a trazar políticas con conciencia de lo que es servir a los intereses reales de un país, es por eso que vemos como un país se mantiene en constante picada de las bases reales que deben sustentar el progreso y bienestar del bien común, del bien y desarrollo real de las mayorías, un mandatario debe tener conciencia no sólo de economía y ganancias a priori si no también a posteriori, es difícil pues la mayoría pensamos que el mañana no existe, sólo el presente, mas si un árbol no se siembra hoy, no habrá frutos en el mañana.
No escribiré mucho acerca de toma de acciones porque nunca me ha gustado opinar sobre qué deben hacer los demás, sin haber caminado en sus zapatos y la teoría y la práctica o la realidad no siempre coinciden, ni es lo mismo ni es igual tener una responsabilidad encima que mirarlas de lejos, jamás será lo mismo; mas sin embargo, hay tomas de decisiones al gobernar un país que , aunque no, nos aporten intereses económicos rápidos y directos lo aportan a largo plazo y con más solidez para la sociedad de un país y sus legados, pues una sociedad con una buena base en su educación y apoyo a su niñez y adolescencia, economizaría muchos futuros delincuentes que perjudiquen a corto y largo plazo a todos aunque haya que empezar por lo que es la familia como núcleo social donde va a crecer nuestros niños y adolescentes que serán los hombres del mañana. Así como la materia tiene su célula y su núcleo y los cambios producidos tanto en su célula como en su núcleo producen cambios en toda su materia, así mismo nuestras células y núcleos sociales si mejoraran se aportaría una mejoría secuencial en nuestros pueblos para bien de todos los que estamos y los que vendrán.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario