JUAN PABLO DUARTE Y DÍEZ, Padre de la Patria de la República Dominicana, nace en Santo Domingo, República Dominicana, (Zona Colonial), un 26 de Enero de 1813 y fallece un 15 de Julio, 1876. Hijo de la señora Manuela Díez Jiménez, natural del Seibo, Rep. Dom., con descendencia dominicoespañola y del señor Juan José Duarte Rodríguez, nacido en España.
Creador y propulsor de las acciones independentista de la República Dominicana, fundador del Movimiento Independentista La Sociedad Secreta la Trinitaria, más adelante representada como La Filantrópica, tras ser descubierta La Trinitaria y haber tenido que cambiar las estrategias para la independencia, La Filantrópica institución cultural teatral concientizadora, en pos de la independencia dominicana.
Muchas personas no saben mantener un clima conciliatorio y sólo saben ver las cosas como: quien no coincide con mi pensamiento está contra mi, llegando inclusive a criticar acciones como estas de independencia de un país. Hoy muchos quieren descalificar la labor de Juan Pablo Duarte creador y propulsor de las ideas independentistas de nuestra República Dominicana.
Duarte fue apoyado desde el primer momento por sus amigos Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, con los que comparte hoy por hoy el título dado por la historia de: los tres padres de la patria, con los que fundó La Sociedad Secreta La Trinitaria, cuya función fue organizar las acciones independentistas y cuya estructura se conformó de tres en tres, cada miembro debía buscar tres personas más, una vez ingresado a la organización, de ahí el nombre de Trinitaria.
Duarte no estuvo de acuerdo con ninguna dominación extranjera y es ante esa posición que organiza los trabajos de lucha en pos de la independencia de su país, el cual se encontraba para ese entonces gobernado por el estado haitiano, con Boyer como presidente.
Y es Mella quien siguiendo los planes de independencia el 27 de Febrero del 1844, lanza el trabucazo en la Puerta de la Misericordia, en ausencia de Duarte, pues para que los planes no se detuvieran tuvo que ausentarse, ya que estaba siendo perseguido; marcando así el grito de independencia y de la lucha por obtenerla, luego de lograda, tuvo su recaída la misma, pero fue instaurada luego de la Guerra de La Restauración.-
Duarte regresó a su país luego de la independencia, más adelante por luchas e intereses de grupos que se formaron sólo con intereses mezquinos fue exiliado, muriendo más tarde en Venezuela.-
Duarte alcanzó su madurez y preparación profesional teniendo las baes de su formación y educación en su país, ya un joven viaja a realizar sus estudios profesionales a varios países entre ellos: Estados Unidos, Inglaterra, Francia y España, siendo en Barcelona donde radicó pues tenía parientes allí.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOa6jh8OA0XWhrMqNoyys4BTqrvjvieJfy1oLnU5y9XLK02vgbUeVSiKE8UQ9r2xbqaex48U5uoQP-RZQu0nWVGDG2rk7cPR7ax5TjVvtiPdg4StHRVsaFpj7lly5fxCUzgkU8PiDUGX7-/s320/republica_dominicana_bandera-19842.gif)
Ojalá la historia nos legara hombres con los valores escasos hoy, que por demás adornaron el trabajo y vida de nuestro Juan Pablo Duarte.
Algún PENSAMIENTO DE JUAN PABLO DUARTE:
--"Nunca antes me fue tan necesario, tener salud, corazón y juicio, hoy que hombres sin juicio y sin corazón, conspiran contra la salud de la Patria.-"
--"Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos."
No hay comentarios:
Publicar un comentario