lunes, 18 de abril de 2011

ENTRE LA ESCUELA, EL HOGAR Y LA SOCIEDAD

La escuela, el hogar y la sociedad.- 
¿Dónde termina el cículo vicioso de buscar los culpables  de que las cosas no funcionan?
     
     Es posible la escuela señale los padres, los padres la sociedad y ésta a la escuela y se comienza el mismo círculo, pudieran variar las direcciones pero siempre se convertirán en círculos, ¿por qué esto así?,  cabría preguntarse y desde luego dependiendo quien vaya a responder la respuesta  ésta será  errada o correcta.-

    Analicemos los roles por separados:
     1) Los padres (El Hogar):
      Están llamados a mantener: a) comunicación con sus hijos, -cosa que no siempre se da, por la razón que sea.  b)  brindar apoyo y orientación, c) dar buenos ejemplos, d) monitoriar las actividades de sus hijos directa o indirectamente, e) educar sus hijos, f) aclarar los deberes y derechos de estos, g) no apoyar las acciones incorrectas y motivar las correctas en estos, h) no abusar ni cometer actos de injusticias con estos, i)tratar de mantener las ideas reales para acciones reales, no ilusionar con lo que jamás será, j) no descuidar sus labores escolares apoyándolos y motivándolos haciéndoles entender que esa actividad es parte de sus deberes que le contribuirán a un mejor futuro, k) no ignorar  lo que es la convivencia familiar de respeto , tolerancia, solidaridad,   l) resaltar los valores patrióticos.                Estas son algunas de las cosas que los hijos pueden absorber y brindárseles  dentro del hogar. 

    2) La Escuela: 
     Es el lugar donde asistimos en busca de conocimientos y formación, conformando un tipo de educación adquirida en estos espacios educativos.
     Una buena escuela además de poseer condición física adecuada, materiales educativos permanentemente actualizados,  también un personal idóneo calificado , un buen ambiente en sentido general,  una buena dirección con las condiciones y capacitación necesaria para su función , debe acompañar lo que son las acciones de su personal con respecto a todos los aspectos que convergen allí junto al proceso enseñanza- aprendizaje; sus contenidos curriculares hasta donde se convierten en logros y propósitos alcanzados; observar lo que son las relaciones interpersonales entre todos los actores de este proceso educativo y dar un valor incalculable a todo lo concerniente a los valores a cultivarse en sus alumnos, pues de nada sirve un estudiante con calificaciones altas si su conducta esta deteriorada, si sus valores no forman parte de su persona.  Tanto alumnos como profesores deben ser actualizados y capacitados en sus áreas respectivas , las actividades donde se refuercen valores deben ser periódicas, constantes y estimuladas.   Así diríamos estos son factores entre otros, a tomar en cuenta en un recinto educativo.-

La Sociedad:
      Esta parte es más difícil, pues aca estamos todos y cada uno, haciendo y deshaciendo lo que suponemos es lo mejor, desde nuestros puntos muy personales de vista y desde lo que sea aquella personalidad formada en el hogar, en la escuela y en la sociedad misma.   En esta se encuentran todos tipos de modelos que muchas veces influyen en nuestro actuar, uno de los personajes que influyen en lo que es el conducir una sociedad son -- nuestros políticos, que en ocasiones no, nos dan los mejores ejemplos.  Otro elemento que interactua --es el elemento comercial, allí encontramos personas honestas y deshonestas que construyen fortunas  que al igual que algunos políticos, tampoco se percibe cómo.   Tenemos el aspecto comunicación social que en ocasiones nos venden verdades por mentiras y mentiras por verdades dependiendo hacia donde se incline la balanza de sus intereses particulares.  En esta amalgama de colores tenemos : --la porno real y virtual, -- mensajes subliminales tanto en la música como en la publicidad, --el cine convirtiendo en algunas películas, desvalores en héroes

    Concluyendo este breve análisis,  pensamos que cada quien debe mantener una actitud de vigilia frente a lo que forma y conforma dentro de su hogar y en los centros educativos donde asisten nuestros hijos, pero básicamente en el hogar, pues es allí donde de forma nuclear es más fácil ir estableciendo criterios y valores ha aprender y, ha aplicar en nuestras vidas, ya que cada ser aunque viva en sociedad, lleva su personalidad muy particular y diferente y es , desde el hogar donde se puede captar esta realidad y en consecuencia establecer los límites y extensiones positivos o negativos en nuestras vidas.-

SEMANA SANTA

     SEMANA SANTA, es la semana que estamos llamados a reflexionar sobre aquel amor que Dios muestra a través de su hijo Jesús; Jesús que muere injustamente condenado a ser clavado en una cruz, una vez Pilato haberse lavado las manos, dejando tan absurda decisión a otro u otros.-


     Hoy esa semana es tomada por muchos de nosotros para vacacionar, olvidando por completo el sacrificio de amor tan enorme ejecutado por ese ser que toda su vida estuvo conformada por signos divinos.-


    ¿Será el pasar del tiempo que se ha tragado el valor del sacrificio de Jesús o será la falta de fe que nos ha alejado de Dios, unido tal vez a tantos ejemplos de vida errados o acertados que presentan algunos dignos religiosos en cualquier religión?, ejemplos que en ocasiones no muestran mucho amor por la humanidad. ¿Qué pasa con el mundo que el dinero, la ostentación, el afán de poder y la lucha del dominio del hombre sobre el hombre, controla las decisiones y los valores del ser?


     Ejemplo a seguir fue la vida de Jesús, pero somos pocos los que tenemos el amor y el valor para seguirle sea por miedo, omisión, indiferencia, exceso ambición, genética dañada, irresponsabilidad, discriminaciones, injusticia, abuso, conformismo, egoísmo, envidia o afán de poder entre tantas cosas que nos atan la conciencia.


     Es posible que si siguiéramos los ejemplos de Jesús fuéramos más felices, pero sólo y sólo en exclusiva, si tenemos el deseo de ser diferentes y la propia convicción de aceptar lo que  tenemos mal, o confuso, cosa muy difícil pocos aceptamos nuestros errores y mucho menos, nos lo señalen; siempre estamos pensando que son los otros los que están mal como concluimos la mayoría y bajo esa actitud, nunca seremos diferentes.


     ¡Ojalá!, la vida de Jesús su enorme sacrificio de morir crucificado nos ayude en algún momento a mejorar nuestros caminos, así como el sufrimiento o injusticia que padezca cualquiera de nuestros hermanos de este planeta que compartimos.-

sábado, 2 de abril de 2011

POEMA


PRIMAVERA EN FLOR

Primavera que traes en tu esencia
la lección de la prudencia
dándote por entera
sin nada a cambio en espera.

Qué bella es la primavera
adornando con sus flores
con sus sanos olores
y sus impares colores.

Qué bella eres al recibir
la acrobacia de las aves
que a tu puerta se asoman
llevando tu dulzura a toda hora.



¡Qué bello sería tu ejemplo a imitar!,
y cada uno de nosotros así brindar
la dulzura que escondemos
y el amor que poseemos.

 Primavera que ofreces el bien
de dar lo mejor de ti,
para así lograr brindarnos
una vida más feliz

Brillan tus colores como rayos de sol
como milagro divino
de tu esencia sin par
 suavizando tu perfume nuestros destinos.-

Primavera de hoy, mañana y siempre
renovando cada vez un nuevo amanecer,
embelleciendo sin dañar nuestra estancia
 tú si sabes querer en la escasez y la abundancia.-



Ignorando el odio y el desamor
como tú que sólo impregnas
suave brisa perfumada en nuestros agrestes caminos
pudiendo ser tan felices como te percibimos.-

Así mismo eres ejemplo de justicia y equidad
pues repartes sin pensar
 en razas ni lugar, bañándonos tus colores
a todos por igual .-