martes, 10 de mayo de 2011

DERECHOS Y DEBERES DE LA NIÑEZ....


......
A donde llevamos nuestra niñez…….

     Nuestros niños y niñas,  son la base de la generación futura, estos serán los próximos jóvenes que se capacitarán y forjarán un futuro que conducirá una sociedad más justa o injusta, con más equidad o desigualdad, con más amor o desamor, con más ambición, deshonestidad u honradez entre tantos valores que pudiéramos forjar en la conciencia de nuestra niñez.
Pero nacemos con manuales para conducirnos en esta vida? posiblemente no; más, sí tenemos experiencias compartidas desde nuestra niñez que irán formando un tipo de ser humano, esto unido a una serie de características particulares individuales que por genética traemos como un formato, pero este formato es vulnerable ante la formación, el trato y relaciones adquiridas con la convivencia diaria dentro y fuera del hogar.
¿Qué brindamos a nuestros niños y niñas, qué legamos, qué instruimos, qué ejemplarizamos, qué modelos, qué estamos dando, sembrando para cosechar en el alma de nuestros niños y niñas, en el ser y personalidad de nuestros niños y niñas?,  qué futuro estamos construyendo para nuestras generaciones venideras?, estas  inquietudes nos invaden  cada día a cada momento, sería bueno entonces enfocarnos hacia cómo tratamos nuestros hijos?, hasta dónde violentamos los derechos de nuestros niños y niñas, hasta dónde los explotamos, los abusamos, los ignoramos, nos molestan, nos pesan, nos irritan?, hasta donde queremos pensar en nuestros niños y niñas, hasta dónde estamos aportando al respeto de la niñez,
Pero también debemos tener en cuenta no sólo los derechos también existen los deberes acordes a los derechos y hasta dónde estamos enseñando deberes a nuestros niños y niñas acordes a su edad, donde éstos se traten en condiciones humanas pero con respeto y responsabilidades que contraemos como niños, como jóvenes y como adultos.  Todas las personas tenemos derechos y deberes, desde nuestra primera infancia hasta aquella etapa de nuestra vida donde nuestros sentidos y conciencia permanezcan sin deterioro y estos, son sumamente necesarios para una convivencia más armoniosa, justa y humana.
Un aspecto importante en la vida de nosotros los humanos es siempre tener muy en cuenta, qué brindamos y qué exigimos, no hay un manual a seguir con exactitud, pero sí existe lo que llamamos conciencia y esta grita y marca pautas, sólo que solemos callarla o no escucharla, por ignorancia, por estreches mental, malas experiencias o falta de formación en valores; pueden haber variadas causas, pero todas muy posibles de solucionar.

Sólo será muy importante tener en cuenta que lo que sembremos en nuestros niños eso tendremos: un niño abusado, aprenderá a abusar, un niño rechazado se convertirá en un resentido, un niño al que se le quita lo poco que tenga, será un mezquino, las informaciones sobre su sexualidad mal  encaminadas lo convertirá posiblemente en un hombre con problemas sexuales con consecuencias impredecibles, un niño que vive entre violencia será un hombre agresivo, un niño que no es tratado con justicia aplicará la injusticia posiblemente, un niño crecido en medio de perversidades podría convertirse en un pervertido, un niño que ve robar y que se apoya este proceder, aprenderá a hurtar, el niño engañado, engaña, el olvidado, olvida; así sucesivamente se concatenan las acciones y secuencias, esto no quiere decir que no pueda alguna vez cambiar, claro que podría ser que se supere y cambie, pero es lo que está aprendiendo.

No somos perfectos ninguno, absolutamente ninguno lo somos,
pero debemos luchar cada día por mejorar nuestro proceder, si en verdad, queremos un mundo mejor al que hoy criticamos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario