jueves, 30 de junio de 2011

POEMA: SER


SER
 Ser como agua fresca
transparente que refresca
el alma inquieta
en la voracidad de la vida.

Ser sol que ilumina
el amanecer de tu mirada
en la triste sombra olvidada
de un instante llamado tiempo.

Ser flor que recrea 
con su innata belleza
por encima de torpezas
que se arrugan con tristezas.

Ser la ternura que perdura
con la dulzura del alma
que son duras las andanzas
de un suspiro llamado vida.

Ser el beso arrullador
que se entrega sin rencor
calmando  la inquietud
de algún triste corazón.

Ser la paz en que descansa
la tan ansiada calma
de un mundo sumergido
en estúpidas guerras.

Ser alegría compartida
de alguna bella ilusión
pues son tantos corazones
los que lloran sin razón.

Ser como ave sencilla
que serena se conserva
aunque mares y tormentas
derrumben su morada.-








domingo, 26 de junio de 2011

MAESTRO/A


M A E S T R O/A

Sé como la tierra entregando sus frutos
sin elegir  los que son y no son,
sólo brindando lo mejor de su trabajo
en pos de lograr un mundo más sano.-

Como savia  circula en nuestras conciencias
forjando destinos y tendiendo una mano
cuando enseñas a superar los fracasos
que a diario depara el  devenir cotidiano.

Maestro sé luciérnaga
que resplandece en la ocuridad
 el faro que guía en las tempestades
y madre que arrulla en busca de calma.

Sé ejemplo en los agrestes caminos
sin torcer por ello tus bellos sueños
que sin estos se cae la esencia
de mejorar cada día nuestra existencia.-

Pues no importa la diversidad
si los valores presentes siempre están,
que la paz, el amor y la justicia
son estandarte que a todos nos ayudan a seguir adelante

Por lo que modelo de honradez trata de ser,
regazo de ternura y copa de alegría
en la mansa sabiduría,
que no se deja inmutar para el logro de sus anhelos.

Si todos tenemos sueños con distintos colores
pero sueños al fin que hacen surgir un mejor vivir
si en paz y armonía concebimos cada día
la mejor convivencia en nuestras vidas.

Sé pues el vaso de agua ante la sed,
la luz en la oscuridad,
calma en la tempestad,
honestidad en la confusión,
justicia en la injusticia,
trabajo en la vagancia,
humildad en la altanería,
ejemplo de prudencia y tolerancia,
de sabiduría en la ignorancia,,
sinceridad en la mentira y
amor en el desamor,
pero sobre todas las cosas,
sé maestro, sé  humano.-

HOY...

     
HOY...


   Hoy amanece un nuevo día, donde quiero olvidar algunas penas, algunas alegrías. Hoy amanece un nuevo día, donde tal vez no entiendo la temporalidad de la vida. Hoy amanece un nuevo día, donde no quisiera encontrar lo de todos los días; hoy es un día donde olvido la razón de la vida.
  
     Y alguien diría y qué importa si te amanece alegre o triste el día,  si al final tendrás que continuar hasta que sólo Dios decida; coge fuerzas, coge valor, coge el amor y tus alegrías lánzalas al viento, para el mejor rumbo que encuentren en sus destinos, porque si alrededor miras, hay muchos, muchos peores que el que te cierne, hay muchos mejores que el que te falta, pero no es esa la razón tu sino, no obstante y a pesar, debes seguir con el valor y la entereza de la misión que te asignaron en esto llamado vida, porque es muy estrecho tu comprender, tal vez, pero muy grande es tu ser, por eso, recoge, rehaz, construye una vez más, un nuevo sendero, que apartarte a llorar no es remedio, ni cambiará lo que no desees, más sí tu continuado batallar, que esta vida es una lucha de segundos y segundos que construyen para todos un mejor mundo.

      

jueves, 16 de junio de 2011

CREADORES DE LA PRIMERA COMPUTADORA

JOHN MAUCHLY y JOHN PRESPER ECKERT 
1907-1980/1919-1995 ESTADOS UNIDOS 

Creadores de la primera computadora
La revolución informática en la que ahora estamos sumidos comenzó entre 1943 y 1946 en la Universidad estadounidense de Pennsylvania. A lo largo de esos años, el equipo dirigido por John Mauchly y John Presper Eckert desarrolló con la compañía UNIVAC la que fue la primera calculadora electrónica de propósito general: la ya mítica ENIAC, que pesaba 30 toneladas, ocupaba una sala entera y tenía que reconexionarse parcialmente cada vez que era programada. Esta primigenia computadora entró en la historia de la tecnología como la primera máquina que incorporó la electrónica al cálculo. Era sustancialmente más rápida que cualquiera de las anteriores, pues sólo necesitaba 0.003 segundos para efectuar una multiplicación entre operandos de diez dígitos decimales. Sus circuitos estaban compuestos por 18,000 tubos de vacío y costó 500,000 dólares. Sin embargo, paradójicamente, la ENIAC supuso conceptualmente un retroceso, pues para programar la máquina con el fin de resolver un problema había que reconfigurar un panel fijo de conexiones y cuadros de inteiruptores; así, cada vez que se cambiaba el problema, había que cambiar el cableado de conexiones entre las unidades, lo que complicaba la programación. De ahí que los dos investigadores desarrollaran en 1946 la EDVAC, que fue la primera calculadora con programa almacenado, un concepto del físico-matemático Neumann.

Fuente: Revista "Muy Interesante".

viernes, 3 de junio de 2011

TRINAR DE LA VIDA

TRINAR DE LA VIDA
 
Suave como el trinar de las aves
es el verde del campo
acabado de bañar
por la tenue lluvia cristalina.

Lluvia sin malicia que desliza
en nuestras hermosas campiñas
verdes de esperanzas
en cada mañana.

Sueñan las aves con su aleteo
marcan la hora del dulce batallar
que en cada faena nos trae
el dulce logro del esfuerzo compartido.

Flores perfuman nuestros espacios
haciendo más manso nuestros regazos
con el salpicado volar
de nuestros audaces pájaros.

Pájaros que vuelan en su labor
llevando su polen de flor en flor
surcando nuestros espacios
para que siga el fluir de la vida con amor.

Sube el sol empinadito con sus rayos,
rayos de vida y calor
iluminando la cosecha
de nuestros campos.

Revolotea la naturaleza en cada ciclo

surgiendo la oportunidad de la vida
 en cada comienzo que no desfallece
aunque cambien rumbos, con los reveses.


Pues son retos que ésta vence
para que continúen nuestros caminos
bellos y lindos aún no entendamos
que aquí estamos sólo de paso.-