jueves, 29 de noviembre de 2012

NUESTRO CAMINAR






NUESTRO CAMINAR

     Hay caminos inexplicables, acciones inolvidables, errores que duelen y circunstancias insuperables.  Así como seres retorcidos que son los que en ocasiones más exigen, personas sensibles que no tienen corazón, pulcras que no conocen la higiene, reconocidos que viven del  "ayante",  honradas que no pueden dejar de hurtar, responsables que olvidaron este concepto, padres que olvidaron sus hijos, pero luego exigen, políticos que olvidaron sus proyectos, mentirosos que no aceptan se les mienta  y si seguimos observando, dolor de cabeza nos dará de ver cada contradicción.

      Y qué haremos en este mar de contradicciones donde la corriente arrastra y empuja a los que no tienen ni una balsita física ni espiritual de donde sujetarse para no caer en la voracidad de la vida, en la corriente de un mar donde tan enormes son sus profundidades que para salir cuesta por no decir se convierte en imposible.

     La vida es como un viaje realizado a través de un puente, un día comenzamos a recorrerlo, pero luego llegamos al final del mismo y termina el recorrido de nuestra vida, pero así como nos preparamos para un viaje debemos hacerlo para  esta vida, así mismo debemos tomar en cuenta todos los elementos necesarios para este recorrido, observando que primará al final del camino?, posiblemente nuestro espíritu, pues entonces es el espíritu lo que debemos preparar, nuestra alma, no nuestra condición física, porque la física se irá, desaparecerá, pero para ello tendremos que formarnos espiritualmente y alimentarnos de los lineamientos de Dios, prédicas estas, que cuando Jesús, hijo de Dios bajó a esta tierra, fundamentó en el amor, donde los mandamientos que nos dejó uno de ellos nos dice: "amar a tu prójimo, como a ti mismo", tremenda tarea y difícil de ejecutar en un mundo tan convulsionado de problemas que muchas veces nos alejan del amor.   Mas por encima de todo tenemos que luchar contra corriente y tratar de prepararnos en el amor, recordando que el amor no es: egoísta, envidioso, perezoso, rencoroso, ambicioso, deshonesto, irrespetuoso, intolerante, injusto, burlón,  hipócrita, traidor, desleal, inmisericorde, abusivo, irresponsable; entre otras debilidades  que debemos evitar.


     Todo esto es fácil decirlo, pero no, llevarlo a cabo, lo sabemos bastante pero nuestra función es intentarlo cada día hasta lograr al menos un por ciento de estas condiciones, pues como imperfecto que somos, más las influencias que nos empujan a diario a irnos por otros rumbos, será muy dura esta batalla para alcanzar aquello que sabemos debemos ser, pero que no somos.

sábado, 10 de noviembre de 2012

NOVIEMBRE MES DE LA FAMILIA



NOVIEMBRE MES DE LA FAMILIA


     Todos los días son de, por y para la familia,  y la familia según algunas definiciones: es el núcleo de la sociedad; también es el elemento natural y fundamental de la sociedad, así mismo tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
     Si investigamos y estudiamos los orígenes de lo que conocemos hoy como familia, su evolución desde distintos aspectos y tiempos remotos, vamos a encontrar que existen elementos comunes y que no lo son, dependiendo de la cultura, organización económica,  política, religiosa y hasta climatológica-geográfica, para encontrar una amalgama de tipos de familias, aunque la razón final de estas debe ser el amor que sean capaces de compartir los miembros de una familia, pues si una familia carece de amor se convertirá en grupos sociales unidos por acuerdos socio/económicos, donde muchas veces hay ventajas de una parte y desventajas de otra; un grupo social unido por intereses y necesidades donde muchas veces la dictadura es lo que impera de parte del que domine la situación e intereses.
     Hoy en día se enfoca la descomposición familiar como  una de las razones consecuentes de los actos delictivos inusitados y frecuentes, unido a la situación económica y, a la desigualdad social, imperantes en nuestros tiempos, por aquello de que nuestros hijos cuando crecen apoyados  sin extremos y orientados en distintas circunstancias suelen tener mejores resultados en su vida adulta.
     Una familia tiene el gran reto de educar y orientar de la mejor forma posible la formación de sus hijos en todas las extensiones de la palabra, pero en muchas ocasiones se cree estar haciendo lo mejor cuando estamos haciendo lo peor, cómo tratar de hacer nuestra función formativa en una familia de la mejor forma posible?, es una pregunta difícil de responder pues cada quien se considera siempre el dueño de la verdad, aunque nuestra verdad en ocasiones este totalmente equivocada.  Pero podríamos partir de las consecuencias de nuestras orientaciones y observar hasta dónde le están ayudando a seguir adelante a nuestros hijos para  y por un camino que no lo lleve nunca ha arrepentirse de sus hechos; por orgullo a veces no nos queremos arrepentir de lo que hacemos, pero sí en el fondo de nuestro interior hay eventos realizados de los que solemos arrepentirnos, aunque no, lo aceptemos.  Así mismo debemos observar, cuáles acciones no, nos perjudican ni tampoco a los demás, pues no somos islas somos seres socializados y lo que ocurre en determinadas personas a veces repercute en muchas otras personas que a veces ni familias son.   Es bueno siempre sopesar hasta dónde perjudicamos o no, a nosotros mismos y a, los demás.
    Cada país tiene sus cánones sociales, sus propias estamentos y aunque a través del tiempo las cosas van cambiando de acuerdo a las circunstancias presentadas, siempre se arrastran leyes, normas y costumbres aceptadas  e impuestas por determinados grupos. 
     Una realidad sí, que nunca pasará de moda ni a la historia, es el amor y los valores en general que deben prevalecer en toda sociedad, en todo grupo social en toda familia a conformarse y no importa el tipo de familia ni el grupo que la conforme, una familia sin valores, sin amor no suele brindar seres equilibrados ni bondadosos  a nuestra sociedad, eso nunca, jamás debemos olvidarlo, pues el precio a pagar es muy alto y desastroso.  Eduquemos en el amor, pero no, en el amor que nos convenga, en el amor verdadero, desinteresado en el amor que piensa, no sólo en sí mismo, sino también en su prójimo, aplicando el mandamiento: “ama a tu prójimo como a ti mismo”, si la mitad de las cosas que no, nos gustan, no se la hiciéramos a los demás tal vez tendríamos un poco más de paz.-




martes, 6 de noviembre de 2012

CONTRA VIENTO Y MAREA



CONTRA VIENTO Y MAREA



 
Contra viento y marea
marcaré el paso
de lo que será vivir
y poder siempre sonreir.

Contra viento y marea
Será el librarme de la ironía,
la mentira, la calumnia
el cinismo y por sobre todo, de la envidia.

Navegar mar adentro
sólo en manos de Dios
pues es quien en verdad amó
y entregó todo por amor.

Contra viento y marea
en cada caída, en cada partida
en cada bienvenida,  en cada risa
en cada alegría o despedida.

Pues, qué es la vida?,
sólo el instante que eres y dejas de ser,
en que triunfas o fracasas
en que caes y te levantas.

Contra viento y marea
entenderé al que sufre
pondré mi esfuerzo
por el que caiga atrás.

Contra viento y marea
aceptaré mis errores
que nunca serán mejores ni peores
sólo errores, igual que los otros.

Contra viento y marea
veré el sol renacer,
 cuando parta la noche
que eterna nunca fue.

Contra viento y marea
entenderé que soy creación
de un Dios que nos ama
aún sin comprender su posición.

Contra viento y marea
construiré sobre mi error
con más empeño y amor
la esperanza que no murió

Contra viento y marea
tal vez no seré el mejor ejemplo
mas tampoco en las espaldas
te daré la estocada.

Contra viento y marea
construiré un mundo nuevo
mirando por siempre
con quien compartirlo.  

Trayendo en cada instante
el arco iris sonriente
que con sus colores
traerán mejores momentos.-