La Adolescencia, hablando en sentido general, coloquial en un lenguaje llano, sencillo es esta etapa, digamos del NI, pues ni niño, ni adulto, es una etapa de transición más bien, pues vas dejando un camino e iniciando otro y es por eso que tal vez a todos resulte difícil, a los padres para decidir a los jóvenes para aceptar. Aveces oimos decir: "para una cosa soy muy grande ya, pero para otras no tengo posibilidad de decisión", y esto envuelve tanto a los padres como a los hijos porque realmente es así.
Cuando se llega a la adolescencia vas a comenzar a asumir nuevos roles, pero te estas preparando para otros que podrás asumir más adelante no hasta entonces. Estas en una etapa de maduración de carácter, psicológica, física, mental de todo tu ser como ente social e individual, tendrás que empezar a comprenderte a ti mismo y a los demás, a identificarte contigo mismo con tus cambios y con la actitud de los que te rodean y tendrás que ir asumiendo nuevos compromisos que te preparan para tu futuro.
Si miras a tu alrededor cuando mires la naturaleza observarás que pasa lo mismo con todos los procesos de vida, van desarrollándose a través de etapas, los árboles frutales por ejemplo tienen que pasar sus etapas hasta darnos su rico fruto que nos alimentará, no es antes ni después es en su justo momento y aunque los humanos tenemos la capacidad de alterar nuestros procesos, no por eso, no dejan de afectarnos en ocasiones como consecuencia de esas alteraciones.
Una de las acciones que muchos adolescentes inician antes de prepararse en muchas ocasiones por ejemplo son sus relaciones íntimas con sus novios/as y, hacer el amor es una expresión humana sana, positiva en nuestra especie, pero aveces se convierte en algo problemático y rechazable, ¿cuándo?, cuando es utilizado para fines dañinos o cuando no podemos asumir las posibles consecuencias de estas, cuando no hemos madurado para este, cuando no tenemos una base para la continuidad de una relación porque aún no estamos capacitados ni preparados para enfrentarla ni psicológica, física, ni económica con responsabilidad, para afrontar todos los riesgos que conlleve la misma, porque si no, luego tendremos hijos tristes, inseguros y no tendremos formas de conducir estos a situaciones positivas para lograr en ellos los seres que soñábamos tener, luego se suman las culpabilidades y los problemas crecen y se van de nuestras manos. Y este es sólo un ejemplo de cómo una etapa de nuestra vida puede alterarse y tal vez hecharse a perder su buena razón de ser, afectando nuestra vida por siempre, es por eso que como adolescentes debemos dejarnos madurar, preparar y capacitarnos para que luego tengamos una vida menos lamentada en nuestras decisiones y compromisos a asumir, sin buscar culpables.
Por eso ¡¡Adolescentes!! disfruten su juventud, vívanla a plenitud, obtengan sus más lindos recuerdos de una etapa tan bella, que nunca vuelve atrás, el ser libre, el dormir sin más preocupación que estudiar y trabajar, o sólo estudiar, para disfrutar tus días libres sin más problemas que seguir compartiendo y asumiendo problemas propios de tu edad, es la etapa de más energías con sueños a perseguir y a lograr, ¡adolescentes!, adelante siempre por aquel sendero que nunca te lleve a arrepentirte de nada.-
La vida está formada de colores, de tonalidades que al igual que los colores, tienen sus momentos y razones que van mezclando nuestras ilusiones, sinsabores y alegrías, será cuestión de seleccionar aquellos que más nos animen ha continuar en armonía...
domingo, 29 de agosto de 2010
jueves, 19 de agosto de 2010
Después de mis merecidas vacaciones
Después de mis merecidas vacaciones, vengo con las pilas nuevas, con un inmenso deseo de renovar y luchar por mi propósito de aprender, pasar de curso y espero muchas cosas a encontrar o alcanzar o tal vez a superar. -Bueno, pues aca dejo mi lista de algunos aspectos relativos a este proceso que emprendemos una vez más, que espero mantener en mis actividades y recibir durante estas:
1-¿Qué espero de mi?
Dedicación, tiempo, esfuerzo, honestidad, justicia conmigo misma y los demás,buena
voluntad, tolerancia,perseverancia, trabajo, amor, respeto, valor, buenos deseos, solidaridad, apoyo, atención, caridad para con los que tienen dificultades, alegría y entusiasmo, responsabilidad.
2-¿Qué espero de mi profesor/a?
Atención, entusiasmo, justicia y equidad, respeto, pedagogía, dedicación,apertura, amor, orientación, claridad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, alegría.-
3-¿Qué espero de mis padres?
**Tiempo**, colaboración, tolerancia, orientación, amor, apoyo, comprensión,
compañía, responsabilidad, aceptarme y ayudarme con mi realidad no con las que ellos sueñan, que ellos acepten sus realidades para que en su ayuda partan desde ésta, no de las que quisieran, que juntos o separados se respeten y se colaboren y que siempre mantengan una actitud positiva que pueda influenciar en mi, para mis mejores logros, para así en un futuro yo poder devolver todo aquello positivo, que recibí.-
1-¿Qué espero de mi?
Dedicación, tiempo, esfuerzo, honestidad, justicia conmigo misma y los demás,buena
voluntad, tolerancia,perseverancia, trabajo, amor, respeto, valor, buenos deseos, solidaridad, apoyo, atención, caridad para con los que tienen dificultades, alegría y entusiasmo, responsabilidad.
2-¿Qué espero de mi profesor/a?
Atención, entusiasmo, justicia y equidad, respeto, pedagogía, dedicación,apertura, amor, orientación, claridad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, alegría.-
3-¿Qué espero de mis padres?
**Tiempo**, colaboración, tolerancia, orientación, amor, apoyo, comprensión,
compañía, responsabilidad, aceptarme y ayudarme con mi realidad no con las que ellos sueñan, que ellos acepten sus realidades para que en su ayuda partan desde ésta, no de las que quisieran, que juntos o separados se respeten y se colaboren y que siempre mantengan una actitud positiva que pueda influenciar en mi, para mis mejores logros, para así en un futuro yo poder devolver todo aquello positivo, que recibí.-
viernes, 13 de agosto de 2010
EL AGUA ES VIDA, MUY CIERTO...¿Y LOS ARBOLES?
LOS ARBOLES
Los árboles son una de las razones de la vida en el planeta en que vivimos y estos conforman junto al agua, mineral líquido incoloro, el sostén de la vida planetaria, pues aún con el oxígeno presente, es casi imposible sobrevivir, por no decir imposible, si nos faltara el agua.
BENEFICIOS RECIBIDOS DE LOS ARBOLES
Los árboles nos dan variados beneficios: nos alimentan, nos dan oxigeno, adornan nuestro ambiente, nos refrescan y proporcionan más lluvias donde se encuentran, osea de forma indirecta proporcionan agua, esa agua que sin ella no podríamos sobrevivir.
Es por estas y más razones por la que debemos sembrar árboles donde no los haya, y cuidar los que tenemos, los árboles inspiran nuestras vidas, adornan nuestros espacios y perfuman con sus flores nuestros ambientes hoy tan contaminados, ojalá todos buscaramos un espacio donde sembrar un árbol al menos cada semana, seguro contribuiríamos a una mejor vida en este planeta de hecho ya tan maltratado por la contaminación ambiental, donde los seres parece hemos olvidado que dañando nuestro espacio, dañamos nuestra existencia.
miércoles, 11 de agosto de 2010
¿LEER NECESIDAD IMPRESCINDIBLE?
¿REALMENTE ES IMPRESCINDIBLE LA LECTURA?
Realmente sí, es imprescindible, por el hecho de que ha través de esta, perpetuamos los conocimientos.
La experiencia son aquellos hechos que hemos realizado y vivido, y es a través de la experiencia adquirida como llegamos a dominiar la práctica, mas la introducción de ideas a través de la lectura y la fijación de aquello leído en nuestra mente, hoy en día es como arranca nuestra práctica y nuestro aprendizaje adquiriendo más solidez y puede reguardarse todo lo adquirido. Las cosas se aprenden haciéndolas, se dice, pero siempre tendrán un marco para ceñirse y punto de partida que en la mayoría de los casos parte de la adquisición de ideas que siendo escritas, podrán leerse y sostenerse.
Las primeras culturas antiguas pasaron, de generación en generación de forma oral, pero desde que el hombre comenzó los dibujos en las cuevas y los símbolos y representaciones jeroglíficas, la cultura comenzó a perpetuarse más fácil de generación en generación, una vez creado los alfabetos los hechos quedaron mejor plasmados y organizados para las generaciones venideras.
La lectura nos mantiene informados, amplía nuestro léxico, así nos ayuda al dominio de este. La lectura nos ayuda a conceptualizar, a comprender más el medio circundante, a relizar mejores razonamientos y, a mayor dominio de otros conocimientos. La lectura nos ofrece cultura, historia, bellezas escritas y representativas de nuestros contextos, nos permite poder analizar nuestra realidad, enfocar situaciones y sacar conclusiones. Definitivamente la lectura es imprescindible porque la lectura nos educa y sin educación no avanzan los pueblos.-
martes, 10 de agosto de 2010
ALGUN PERSONAJE DE LA HISTORIA
MAHATMA GANDHI:
Mohandas Karamchand Gandhi, nace el 2 de Octubre, 1869 en Porbandar, India. Casó a los 13 años con una niña de su edad, matrimonio arreglado por sus padres.
Estudió leyes en Londres. Permaneció 21 años en Sudáfrica (1893), trabajando y luchando por el pueblo hindú.
Desarrolló un método de acción social directa, basado en los principios del coraje, la no violencia y la verdad, llamado: SATYAGRAHA. Satyagraha promovía la no violencia y la desobediencia civil como los métodos más apropiados para alcanzar los objetivos políticos y sociales.
En 1915, retorna a la India, en 15 años se convirtió en el líder del Movimiento Nacionalista Indio, utilizando los postulados del Styagraha, dirigió la campaña de independencia contra Gran Bretaña, fue arrestado en varias ocasiones, lo que consideraba un honor, si fuera por una causa justa.
India logró su independencia, en 1947 y se separó en dos países: India y Pakistán, tras lo cual comenzaron enfrentamiento entre hindúes y musulmanes, Gandhi abogó por una India unida el 13 de Enero de 1948, a los 78 años inició un ayuno con el propósito de detener esa lucha, a los 5 días los líderes de ambas facciones pararon los enfrentamientos y este detuvo el ayuno. Doce días después fue asesinado por un fanático hindú que se oponía a su programa de Tolerancia hacia todos los Credos y Religiones.-
Mohandas Karamchand Gandhi, nace el 2 de Octubre, 1869 en Porbandar, India. Casó a los 13 años con una niña de su edad, matrimonio arreglado por sus padres.
Estudió leyes en Londres. Permaneció 21 años en Sudáfrica (1893), trabajando y luchando por el pueblo hindú.
Desarrolló un método de acción social directa, basado en los principios del coraje, la no violencia y la verdad, llamado: SATYAGRAHA. Satyagraha promovía la no violencia y la desobediencia civil como los métodos más apropiados para alcanzar los objetivos políticos y sociales.
En 1915, retorna a la India, en 15 años se convirtió en el líder del Movimiento Nacionalista Indio, utilizando los postulados del Styagraha, dirigió la campaña de independencia contra Gran Bretaña, fue arrestado en varias ocasiones, lo que consideraba un honor, si fuera por una causa justa.
India logró su independencia, en 1947 y se separó en dos países: India y Pakistán, tras lo cual comenzaron enfrentamiento entre hindúes y musulmanes, Gandhi abogó por una India unida el 13 de Enero de 1948, a los 78 años inició un ayuno con el propósito de detener esa lucha, a los 5 días los líderes de ambas facciones pararon los enfrentamientos y este detuvo el ayuno. Doce días después fue asesinado por un fanático hindú que se oponía a su programa de Tolerancia hacia todos los Credos y Religiones.-
sábado, 7 de agosto de 2010
NUEVO AÑO ESCOLAR.-
NUEVO CICLO DE CLASE
ALEGRIAS e ilusiones, esperanzas y espectativas, llenan los estudiantes que se avocan al nuevo inicio del nuevo año escolar, el reencuentro y las inquietudes todos a la par protagonizan la actividad humana más importante para el desarrollo de una sociedad ávida de cambios positivos por un mundo más humano, más mejor. Por eso te dejo algunas pinceladas para mejores logros en tu actividad escolar:
1-Actitud positiva, siempre serás importante e indispensable en alguna área del quehacer humano, sino en una en otra, sólo es cuestión de saber y conocer tus aptitudes y habilidades reales aceptar éstas y ubicarte en tu mejor posibilidad de desempeño social, individual dentro de tu sociedad.
2-Elabora un calendario escolar y de tus actividades cotidianas.
3-Escuchar con atención todas explicaciones y diálogos surgidos en el aula y espacios de enseñanza.
4-No copies, ni tomes trabajo ajeno para presentarlo como propio, no te quites la oportunidad de crecer y ser mejor, ni destruya el trabajo realizado por otros para ti.
5-Si no sabes estudiar en grupos porque sólo te distraes hablando otros temas ajenos a los que debes hacer, estudia individual.
6-No es bueno estudiar agotado, a menos sea emergencia, descansa un poco al menos y luego inicia.
7-El amanecer estudiando no siempre resulta.
8-No estudies con música, TV, u otras distracciones audiovisuales si no te dejan concentrar.-
9-Pide orientación a alguien de confianza, si te sientes inseguro, perdido, acosado, sin ánimo, sino comprendes; puede ser a tu profesora/o, padres, orientadora, etc.
10-No seas burlón, duro y criticón de las debilidades de tus compañeros.
11-Manten tu higiene y orden con tus útiles escolares.
12-No dejes para mañana, lo que puedes hacer hoy, no acumules tareas.-
13-Elabora un listado de prioridad en las actividades escolares y no escolares para realizarlas en orden de importancia y necesidad para tus buenos logros.
14-Busca ayuda a tiempo, en tus asignaciones si no las comprendes.
15-Y siempre espera en Dios que alcanzarás tus metas, con tu mayor esfuerzo.
16-Respeta tu espacio y el de los demás, para desarrollarte lo mejor que puedas.
Estas son sólo algunas pinceladas de aspectos a tomar en cuenta para que te ayudes a un mejor desempeño y logros.
POR QUÉ ESTUDIAR?
Muchas veces te habrás preguntado: POR QUÉ ESTUDIAR?.-
Has visto tal vez tantas personas que no estudiaron y les va bien en la vida, cierto; pero tu capacitación es como aquel bien adquirido que jamás nadie te podrá arrebatar, falsificar o negar que lo realizaste, porque eso quedará en tu ser archivado, en un espacio donde sólo tú tienes acceso y no importa si la economía entra en recesión, tu conocimiento estará allí en ti, esperando su oportunidad para ejecutarlo, aplicarlo y sobre este, trillar nuevos caminos.-
Pero debes tener algo claro, estudiar implica sacrificio, esfuerzo, tiempo, espacios solo o acompañado, pero ejecutados por el logro de tu meta: alcanzar tu capacitación. Todo en la vida tiene su costo sea monetario, ó elementos materiales, psicológicos, emocionales y espirituales, nada se consigue sin un precio a pagar y no importa de qué tipo sea el pago, siempre y cuando no te dañes en el camino, el principal pago es el esfuerzo y convencimiento de llegar, de alcanzar la meta, nada es gratis, la vida se te da gratis y aveces qué cara y dura resulta, más hay que continuar, muy a pesar de todo, porque una misión tenemos y debemos elegir a cada instante con cuál nos quedaremos, la misión vacía de no haber logrado nada, ni aportado nada ó la misión del deber cumplido, de la meta vencida y alcanzada, con cuál de las dos te quedas?.-
viernes, 6 de agosto de 2010
- HOLA BIENVENIDOS A SENDERO EDUCATIVO. Espacio donde podr[as compartir ideas, informaciones, opiniones, entre otras cosas relativas al [ambito educativo./ Sendero Educativo, surge como inquietud y preocupaci[on de los giros que esta dando nuestra sociedad a nivel mundial, donde los valores humanos cada vez se escasean tanto en adultos como en nuestros ni;os y j[ovenes, siendo estos dos [ultimos grupos los m[as descuidados en estos aspectos por causas que los adultos muchas veces voluntaria o involuntaria, no estamos controlando./ Y es a trav[es posiblemente de la educaci[on por donde podremos colocar alg[un granito de arena para contribuir a ir trazando nuevos senderos y pautas en la vida de cada uno de nosotros en busca de lograr cambios positivos, donde volvamos la cara hacia lo que son los valores humanos, en ocasiones ignorados en su totalidad./
- La labor es [ardua, pero no imposible, dura, pero se puede intentar, puede que nos desencante, pero no, nos debemos dejar vencer por el hast[io y la ingratitud, entre otros tantos obst[aculos./
Suscribirse a:
Entradas (Atom)