La vida está formada de colores, de tonalidades que al igual que los colores, tienen sus momentos y razones que van mezclando nuestras ilusiones, sinsabores y alegrías, será cuestión de seleccionar aquellos que más nos animen ha continuar en armonía...
sábado, 25 de febrero de 2012
viernes, 24 de febrero de 2012
LOS PAISES Y SU INDEPENDENCIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiu__9w-sfitaFHHq7RLb_bEClo1K0KNQr0gYzMEK0pNuLPnVFNzVQZo0lMFvZF3hYmeCaLz3uJ-eJlTmZh9Z6lMIaUGwHgffk1NiPfmQZN_lmzDoxdfhOR6q9jtPPJKhvBs_3BKFB2OkSx/s400/banderas.jpg)
Pero, ¿trabajamos todos los
países para conseguir y mantener esos estados de libertad y paz, una vez
conseguida?. Todos los países tienen sus
hombres que alguna vez lucharon por ellos, hombres con honor, valor, honestidad
y amor a su patria, por lo que en ocasiones sacrificaron sus propias vidas y todo
lo que poseyeron a nombre de las causas patrióticas, mas, ¿estamos siguiendo
esos ejemplos de bien común hacia los países a los que pertenecemos?, es
posible que sí, es posible que no, en cualquiera de los casos sería bueno
observar en cuál de los casos nos encontramos, pues todos queremos paz,
libertad, felicidad, pero hasta dónde, cómo y de qué forma estamos
contribuyendo a esta?, hasta dónde exigimos lo que no damos?, con razón o sin
ella, por qué no aportamos lo que exigimos?, las respuestas podrían ser muchas
y diversas, justificadas o no, lo que sí claro debemos tener es que, no debemos
exigir lo que no damos; y no será fácil en absoluto aportar esos requerimientos
que conlleva estos propósitos, pues vivimos en un mundo plagado de problemas y
de desperfectos conductuales que no siempre son logrables en las luchas de
intereses de todo tipo, donde a veces enfrentar ciertos problemas de intereses
comunes puede afectar hasta nuestra
integridad física, de ahí que muchos luchadores por estos ideales claudicaron
en su fin y es muy comprensible que cada uno de nosotros nacemos con el
instinto de conservación y pasar por encima de estas condiciones humanas
requiere de muchos esfuerzos, a veces extrahumanos y muchos valores, a veces
inesxistentes en nuestra propia naturaleza y conformación personal; es por eso
que desde cualquier ángulo si deseo tenemos de imitar remotamente estos
hombres que se expusieron hasta pagar
con sus vidas por causas nobles de bien común, debemos empezar aún por aspectos
muy sencillos y es como tal vez nos colocaremos en el camino de ir moldeando
aquel espíritu filántropo de lucha, que necesitamos para solidarizarnos y colocarnos
en el camino que posiblemente nos conduciría a una patria mejor por un mundo
mejor.
El 27 de febrero será el día en
que la República Dominicana conmemorará, el día de su independencia nacional, la
que se originó en la mente del prócer Juan Pablo Duarte, que junto a sus
principales y fieles colaboradores Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón
Mella fundan el movimiento La Sociedad Secreta la Trinitaria, punto de partida para el logro de
lo que hoy marca, la independencia nacional dominicana.-
jueves, 23 de febrero de 2012
EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO
EDUCACIÓN,
SOCIEDAD Y
DESARROLLO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiseng4RUwR6vilg7Jsa03BNDtNpkDm-3C2SHlEb7MAXHyJn1_ZJJ864Yt8YsMOWTizR_PbIvCXiZMRXQU0PoefP2qB2QQ677SGJECAmmQ2g9x8xPP8eIIivUDDRoCL-hfAaJmUXtbjnw6X/s1600/images+(1).jpg)
Es muy posible que ha llegado la hora de
opinar menos y trabajar más, aunque sea con un mínimo aporte de nuestras partes
y cada quien desde su ángulo: los padres como padres menos permisivos o
tiránicos, el estado menos indiferente ante su realidad educativa, la sociedad
en general más consciente de su rol ante la formación y educación de sus niños
y adolescentes en sentido general y cada quien con lo que pueda aportar y no
sólo en el aspecto material, sino desde cualquier ángulo del desarrollo humano
que va desde los objetos que intervienen, hasta las valorizaciones
psicológicas, emocionales y físicas que hacemos de nuestros estudiantes, pues
no son pocos los grandes hombres que quedaron en el camino de sus buenas
intenciones al ser destruidos por una mala decisión educativa particular o general.
Ojalá los pedidos
monetarios que se realizan para mejorar la educación puedan llegar de una vez
por todas, pero no sólo llegar sino que caigan en manos conscientes que no
desvirtúen y desvíen el uso de esos fondos, pues de nada serviría el aumento si
no es encaminado para los fines originales y verdaderos que realmente se
necesitan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)