viernes, 1 de junio de 2012

VIOLENCIA?, EDUCACIÓN?, O, AMOR?


VIOLENCIA?
                                  EDUCACIÓN ?
O , AMOR?........

     Todo ser humano en su sano juicio  y con salud mental, no está de acuerdo con la violencia contra la mujer , ni contra  nadie y  es posible  con ningún tipo de violencia, pues la misma no contiene nada positivo que aportar a la humanidad,  ya que entre otras cosas sólo genera:  rencor , más violencia, intranquilidad, crea  seres con síntomas de psicopatías diversas, cobardía abusiva, inseguridades, masoquismos, venganzas,  complejos e inferioridades /superioridades mal manejadas, mentiras, hipocresías  y situaciones trágicas; entre otras tantas.  Todos vivimos pegando el grito al cielo cada vez que una mujer es abusada sea: psicológica, verbal o físicamente, pero podríamos preguntarnos : ¿qué hemos hecho o estamos haciendo o por hacer ante esta situación que cada vez más, se cierne en nuestros ambientes?. ¿deberíamos responderle al agresor por igual, para que pruebe un poco su propia medicina abusiva? , ¿qué podríamos hacer?.-

     Los seres humanos posiblemente no nacemos violentos, a menos que según los científicos que estudian estos rasgos, es posible traer en nuestros genomas algunas predisposiciones hacia determinados tipos de comportamientos, durante nuestras vidas.  También nos dicen algunos estudiosos investigadores de la conducta  humana ,que el ser humano trae ciertas disposiciones que pueden ser reforzadas o no, según el ambiente donde usted se cría y  con quién, sus circunstancias reinantes en sus primeros años, sus modelos a seguir, así como el ambiente compartido; las primeras experiencias de la vida del ser son marcas registradas que conformarán la zapata conductual de los seres humanos, a estas se suman las propias experiencias circunstanciales diarias y los modelos a seguir, modelos estos que comienzan desde el hogar, hasta los compartires informales  de cada día, sociales e individuales.

     Reza un dicho: “árbol que crece torcido, jamás su rama endereza”, solemos ver a diario que lo mismo ocurre con los seres humanos y como  el árbol el ser humano necesita atención, alimento, cuidados y elementos que absorbe de su  habitad.
     Un chico de un hogar violento, inconsciente, sin afecto ni cuidados, es muy posible que eso sea lo que mañana en su vida adulta reproduzca;  un chico invadido por injusticias, menosprecios, deshonestidades, mentiras, desvalorizado es probable que sea un futuro  inadaptado que odie todo cuanto le rodea aún sea parte de su propia vida, y si , a esto se le suma las influencias ambientales de la sociedad, llámese aspectos políticos, educativos, situaciones de comunicación y publicidad, económicas, presiones diversas e influencias negativas absorbidas en la calle u otros ambientes sociales, qué tendremos como resultado?; luego todos nos preguntamos de donde sale tanta agresividad?, por qué tanta  delincuencia?,  por qué mueren tantas mujeres en manos de hombres cobardes inadaptados sociales? , Y es posible todos nos creamos libres de culpas, y tiremos la culpa a cualquier otro lugar o personas. 

     Cuando tocamos el fondo de estos problemas podremos comprobar que,  aunque no siempre se puede controlar la conducta humana, a veces impredecible, pero es tal vez posible que,  muchos hechos violentos  pudieron ser evitados si otra formación hubieran recibido  esos hombres que fueron mal encaminados y que la educación y formación del hogar pudo determinar otros aspectos y personalidades de estos hombres hoy convertidos en cobardes monstruos o, en inadaptados sociales, incapaces de mantener una conversación con opiniones contrarias, incapaces de entender que el respeto es la paz de los seres en ocasiones, que la libertad de pensamiento es la zapata de la libertad de todo ser humano a la que tenemos derechos todos los habitantes de este planeta y que el ser humano no accede sólo por agresión, pues es posible en el momento acepte, pero luego engendrará sólo rencor y no se consigue nada bueno en pos del rencor.
     
     Es posible que ya sea tiempo de entender que tenemos que cambiar , los modelos educativos, los sistemas socio-políticos-económicos, los espacios de nuestros hijos y el afecto que faltó en el corazón de cada ser, como hijo, padre, madre, amigo, entre otros roles.  Muchos no creen en el amor, más sin este el hombre se vuelve un ser muy duro, indiferente, amargado, agresivo, inconsciente; aunque para muchos no sea así, el ser humano es un ser sociable y nació para ser amado no maltratado;  pero mucho ojo, amar no significa apoyar las malas acciones que deben hacerse entender como negativas, sin agresión, buscando mecanismos constructivos que regeneren, que convenzan y permitan aceptar al ser sus errores, pues una vez aceptados posiblemente el ser se decida a cambiar por su propio bien y el de los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario