viernes, 28 de septiembre de 2012

CADA MAÑANA...




CADA MAÑANA…..

      Como cada mañana intentaré encontrar el mejor modo de avanzar y aunque con los normales  o, anormales obstáculos  trateré de sobrevivir a tantas vallas que superar, algunas imperceptibles  otras ineludibles, en  este conglomerado denominado planeta y aún así empezaré por buscar una razón  para el camino continuar, por encima de cada daño o acción negativa  encontrada en el camino:
·         Para la envidia untaré el barniz de que todos pueden.
·         Para el egoísmo el reflejo del amor sincero.
·         Para la subestima, brindaré el mejor acto de convencimiento.
·         Para la injusticia la tenacidad, para lograr equidad.
·         Para la indiferencia algunos reflejos de causa y consecuencia.
·         Para la irresponsabilidad prácticas positivas.
·         Para el odio, el amor.
·         Para la desesperanza, la fe.
·         Para la soledad, encontraré al que sufre.
·         Para el abandono, la caridad.
·         Para la caída, la positividad.
·         Para la negatividad, el esmero en los intentos.
·         Para la vagancia, la satisfacción del logro alcanzado.
     Y entre todos estos intentos, navegaré a mejor puerto, a mejor rumbo o dirección buscando  en mis humanas limitaciones, aportar el leve suspiro de la  continuidad  en esta misión llamada vida, donde sólo el amor nos sostiene  y la belleza del alma nos inspira.

martes, 18 de septiembre de 2012

COMO LA FLOR


COMO LA FLOR

Como toda flor,
que puede ser sencilla,
en medio de sutiles
y eternas bellezas.

Bellezas eternas,
que regala la naturaleza,
sin costo de dominios
que midan fuerzas.

Flor que esparce tu aroma 
 sin alardes, ni peajes
 pues de todos es,
  el derecho a disfrutarte.

Lección sublime sin mandato,
mas, certero aprendizaje
nos deja la humildad
de tanta bondad al brindarte.

Es tu aroma y tu belleza
ejemplo de nobleza
que endulzan nuestros pasos
abruptos de tristezas.

Convirtiéndote en ejemplo,
De amor real, enviado por Dios,
Para todos por igual
Como ejemplo de equidad.

Circulando en el espacio
Tu aroma exquisita
que nos hace vivir
en hermosa alegria.

Y, sin ser maestra
Das, lección de amor
extendiendo tu mejor fruto
Sin esperar ningún tributo.

domingo, 9 de septiembre de 2012

A LA ESCUELA??


 NUESTROS HIJOS  A  LA  ESCUELA??

     Nuestros hijos son sueños que concebimos en el seno del amor y como tal, los idealizamos en toda su extensión,  en la magnitud de no aceptar si alguna vez cometen errores, pocos padres aceptamos que nos señalen error alguno de nuestros hijos y menos en la escuela, generalmente si nuestros hijos no les va bien en sus estudios, buscamos en algún protagonista la causa y el principal será el profesor con el que nuestro hijo no le vaya bien en la materia determinada, en que se presente las bajas calificaciones.  Pero que a nuestros hijos les vaya bien o no, puede tener causas muy diversas, a veces pueden estar en la escuela, el profesor, la casa, los padres, su propio rendimiento e intelectualidad y a veces en causas que están lejanas al contorno de este.  A veces las causas del bajo rendimiento escapan hasta de las manos de los actores, situaciones de salud en ocasiones y hasta deficiencias hereditarias o congénitas, mas de todas las causas tal vez la menos manejable será aquella en que el alumno y sus tutores no acepten el problema real. 

      No aceptar los motivos que provocan los bajos rendimientos es la causa No.1 de no lograr mejorar un rendimiento.  Los seres humanos nunca queremos aceptar nuestras fallas físicas o mentales, es por eso que no podemos mejorar, en muchas ocasiones, nuestras actitudes y mucho menos el problema.  No aceptar nuestro error, es patentizar el mal, el defecto, la falla, la situación que nos esté llevando a fallar en nuestros logros, en nuestras metas y todos sabemos eso, pero nadie lo quiere cambiar y menos aceptar, es parte de irracionalidad que a veces nos arropa en nuestras actuaciones cotidianas y, a que,  nos lleva esta situación?, pues a nada si acaso a empeorar el problema, los problemas hay que  aceptarlos, estudiarlos, tratarlos, buscarles alternativas y soluciones, tratar de empezar siempre por la vía pacífica , conversar con buena disposición de colaboración de todos, no es con acusaciones y contra acusaciones , pleitos  y agresiones, pues  lo que necesitamos es lograr nuestras metas de la mejor forma posible.

     Queremos que nuestros hijos se capaciten, se formen profesionalmente a la larga, como vía de que puedan ser algún día profesionales, profesionales que puedan valerse por su carrera y llevar una vida menos difíciles partiendo de los conocimientos adquiridos, pero ojo, hay que cuidar diversos aspectos, no es solo la obtención del conocimiento, estamos preparando seres humanos, los cuales también necesitamos reúnan ciertos valores para su mejor convivencia y la de la sociedad que les toque vivir, la formación del ser humano es tan importante como el conocimiento a adquirir, pues de que nos sirve un ingeniero ladrón o un medico sin conciencia?, es muy posible que puedan sobrevivir muy bien, pero serian personas que contribuirían a una sociedad más corrupta, mas sin conciencia, una sociedad que cargarían con los daños ocasionados por esos profesionales desarmados y es posible que un gran número de personas no querríamos ese futuro para nuestros hijos.  Entonces buscaríamos incansables el motivo del para que llevamos nuestros hijos a educarse, a la escuela, a formarse y pasaríamos a ser tan culpables como ellos al cometer sus actos deshonestos o destructivos contra una sociedad sedienta de ciudadanos con actitudes más humanas y positivas, pues en el momento que pudimos evitarlo, no lo hicimos, solo justificando lo que en algún momento, debimos enmendar.







 

lunes, 3 de septiembre de 2012

POR FAVOR, QUE NOS PASA?

 
POR  FAVOR QUE NOS PASA???

     Transcurre la tarde, la tarde hermosa que yo imagino, bella, calmada, con aire suave refrescante, calmados  colores hermosos entremezclados en sus matices que deslumbran la mirada absorta que solo en la imaginación  con sed de cosas lindas suelen llegar. 
     Bella llanura salpicada de flores sencillas que destilan aromas que nos duermen en la mansedumbre de la tarde

      Vuelan las aves en busca de su nido donde solo su trino arrulla aquel descanso inocente de quienes solo sue;an con la paz del amor sublime, que solo existe en nuestros lindos sue;os.
     Cae la cascada del riachuelo que con sus notas cristalinas nos elevan en la belleza de tan mansa calma.

     Tarde hermosa que acurrucan nuestros amores limpios, eternos y sanos que solo tocan el alma de la inocente sensibilidad donde nadie que no tenga corazón de ni; o nunca podrá imaginar.

 * * * *                 * * * * * * * * * * * *  * * * *                  * * * *

    Por que? es tan difícil para los seres humano mantener la paz?, por que siendo el humano el único con la capacidad de sentir sentimientos es el que menos lo puede brindar? .  Es  para muchos pregunta esta, bastante necia y ciertamente lo será cuando las respuestas son complejas y simples a la vez.
Es muy razonable que descansemos las respuestas en la misma debilidad humana, la imperfección humana, que muy pocos aceptamos y controlamos las debilidades nos llevan a cometer errores, atrocidades, hechos que muchas veces renegamos y ni aceptamos y si lo aceptamos buscamos un culpable, pero jamás queremos cargar nuestros errores, nuestras imperfecciones, nuestras debilidades y defectos.  No aceptamos que siendo los pensantes los de los razonamientos nos dejamos arrastrar de pecados y debilidades como> la envidia, la ambición desmedida, la injusticia, el egoísmo, ostentación, arrogancia, afán de lucro, de poder, la falta de compasión hacia nuestro prójimo, egolatría desmedida y es asi como pretendemos llenar nuestros vacios espirituales y materiales con toda esa carga de imperfecciones, olvidamos que nuestra estadia es temporal en este planeta, cerramos la puerta del amor cambiándola por dolor, cerramos la puerta del esfuerzo y el bien común por causas vanas e insensibles, le damos la espalda a la vida a la felicidad , a la verdad y enfrentamos esa falta de amor descargando nuestras frustraciones en los demás, el vacio que arrastramos queremos llenarlos con cosas que como el agua se escapan al final de las manos dejándonos sin nada dentro y fuera de nuestra existencia. 

    Luego esto se convierte en el círculo vicioso de nunca acabar, bajo el asombro de cada dura tristeza que nos arropa sin control y no encontramos respuesta cuando nos preguntamos, por favor, que nos pasa?