sábado, 20 de octubre de 2012

EL ERARIO PÚBLICO ¿...?




EL ERARIO PÚBLICO  ¿...?

     ¿Cuál es la actitud de la mayoría de nuestros partidos cuando asumen el Estado hacia la presidencia, cuándo ganan las elecciones con la supuesta idea de que deben servir al pueblo que los eligen para administrar su país?
     Los partidos en su gran mayoría en ningún momento cuando llegan al poder, asumen la palabra servicio, pero sí la palabra servirse, pues en su mayoría van precisamente a servirse del estado, del pueblo y es tanto así que además de servirse, lo desfalcan con el mayor descaro y, ¡¡ay!! del que se atreva a señalarlo como tal, tiene comprar jueces, tiene que tener millones para aguantar lo que le venga encima, con hasta riesgo de perder la propia vida.  Todo cuanto haga o deshaga un político como gobierno tiene que ser respetado, sea benigno o dañino, si se desfalca el estado, creamos reformas fiscales y para cualquier acto de vandalismo creamos leyes que nos amparen y protejan antes, durante y después de nuestras administraciones fraudulentas, y eso sí que es ser inteligente y preocupado por las políticas internas y externas, legalizar los robos son las mejores fórmulas creadas para vivir de un país que obligado a estar en la pobreza con Vestido de Princesas.  Se crean los falsos benefactores de la patria que con sumas astronómicas sacadas del bolsillo del pueblo se firman publicidades pagadas con el mismo dinero, para hacer obras de caridad, con el mismo dinero que se pudo implementar no para crear lástima falsa, sino para darte la vara y enseñarte a pescar y ganarte tu propio sustento, sin ser chivo expiatorio de falsas obras sociales que no salen mas, que del bolsillo del mismo que recibe la dádiva.

     Algunos piensan que todos somos estúpidos, bobos, retrasados, ignorantes, ingenuos e idiotas y no, nos damos cuenta del acontecer y los falsos actos supuestos ¡excelentes! de bondad con el dinero ajeno, lo que ocurre es que todo el mundo sabe que en esos casos se encuentran frente a un delincuente digital, virtual que como virus destructor se esconde con sus armas mortales si se osa tocar.

     Son muchos los gobernantes, que gobiernan los países con la absoluta convicción de que heredaron todo el erario de un país, y pobre del que insinúe hacerle entender que eso es sólo una etapa de su vida donde quedará juzgado por la historia del presente, pasado y futuro, donde aunque piense que engañó y ganó, sus páginas de vida no quedarán limpias en ningún aspecto, pues todo el encubre un acto ilícito es tan, como el que lo ejecutó y en la mar de los casos no sólo encubren sino que ejecutan de manera muy disimulada, protegidos por leyes creadas para inmunizarse ante cualquier eventualidad futura y caminar feliz, libre y campante como que siempre fueron los ejemplos universales.

    ¡¡¡Pobre de nuestro erario!!!, y pobre del pueblo saqueado con robos legalizados, protegidos con mal intencionadas leyes, amarres de cargos y desempeños públicos donde acuerdan posturas tantos los que están como los que piensan llegar.  No nos queda más que trabajar, trabajar y trabajar en pos de crear conciencia, conciencia escasa en nuestros tiempos, que no podemos ni debemos darnos por vencidos trabajando en pos de un futuro mejor para nuestras generaciones venideras, los cambios de actitudes y creación de conciencia se toman tiempo, pero se tomaría más o, no  llegarían nunca si no empezamos desde ya, con nuestro granito de arena, forjando ideales diferentes a los que imperan en nuestro tiempos; educador, padres, sociedad en general con un poco de conciencia aún, todavía nos queda algo por hacer, empecemos a dar forma a este desastre que consume al país en la pobreza descarada, empecemos educando nuestros jóvenes, antes que sigamos perdiendo esta juventud descarriada con que contamos hoy, aunque gracias a Dios todos no son así, pero trabajemos para rescatar a los que ya se perdieron; ¿cómo? desde las posibilidades que cada quien tenga, empezando con ejemplos a dar, empezando por nosotros mismos, evitemos las tentaciones para no convertirnos en parte de esta maraña que hoy nos mantiene con tanta intranquilidad en todos los aspectos de nuestra sociedad.


     Breve escrito relacionado con el tema de las políticas y la sociedad, planteado por:
"Marta Lagos
Directora Ejecutiva de Latinobarómetro

Después de diez años midiendo la región, se puede decir
que en términos de cultura
cívica, de estructura de la
sociedad y de acceso a los
bienes políticos, ha pasado
poco y nada. La gente está
más descontenta que nunca con las reformas económicas. En términos de confianza,
la desconfianza interpersonal ha aumentado, mientras que los medios de comunicación se encuentran entre las instituciones
que a fines de la década de 1990 empiezan
a perder confianza. Las instituciones de la
democracia, por su parte, no cambian sus
dimensiones principales de ser poco confiables para la gran mayoría, de alrededor de
60 y 70% de la gente.
El mayor enemigo de la democracia parece ser la inercia en la producción de los
bienes políticos y la persistencia de la expectativa de que ésta traerá igualdad, acceso,
oportunidades, trato por igual, dignidad.
La promesa democrática de los gobiernos de la región se funda hoy en día en argumentos económicos, más que en la legitimidad, participación, representación e
igualdad. Se sigue creyendo en el impacto
desmedido de los bienes económicos, y se
desmerece la posibilidad de impacto de los
bienes políticos.
¿Es  representativa  la  democracia  para
los excluidos? Por definición, no lo es", (continua...)

No hay comentarios:

Publicar un comentario