lunes, 15 de octubre de 2012

MÉTODO MONTESSORI


MÉTODO MONTESSORI

     Hoy abordaremos el método educativo conocido como: Método Motessori, es la italiana María Montesssori quien nos ofrece el mismo. 
     De acuerdo a este método, la escuela no es el lugar donde el maestro transmite conocimientos, sino un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollará a través de un trabajo libre, con material didáctico especializado.
     El objetivo es, liberar el potencial de cada niño, para que se autodesarrolle en un ambiente estructurado.  Este método también fomenta lo que es la autonomía de sus propias decisiones, donde aunque es preprogramado, se integra el hecho del libre espacio decisivo en su intectualidad y en las áreas del conocimiento brindado, en el desarrollo pautado, para sus elecciones propias dentro del contexto.  El niño avanzará tanto como sea capaz y no será limitado por el gran grupo ni por el maestro, llegará a su propio ritmo en la medida que sus capacidades se lo permitan.
El Método está fundamentado en:
--El desarrollo de la voluntad.
--La independencia.
--Iniciativa.
--Capacidad de elegir.
--Autodisciplina.
--Autonomía.
     El error  o falla es considerado parte del trabajo, el niño debe autoevaluarse y retomar para superar el error.  Silencio y movilidad son indispensable en este, los niños pueden cambiar y  mover sus mesas y útiles escolares, agruparlos, separarlos y son sus manos sus principales herramientas de trabajo, exploración y descubrimientos.  Este método integra la formulación del método constructivista de que cada uno construye su propio aprendizaje; el educador es sólo un guía; es más que el uso de material especializado es la capacidad del educador de amar y respetar al niño como persona y ser sensible a sus necesidades.
 Este método educa al niño en la libertad y el respeto a la individualidad, así como lo prepara para compartir en grupos por igual e implementar a su vez, la tolerancia, la solidaridad.  El niño aprenderá a socializar en el momento requerido y a, tomar espacios individuales reflexivos.

     Es posible que este método conlleve mucha inversión o mucha creatividad, para poder ejecutarlo allí donde no haya muchos recursos.

     Este método tiene la flexibilidad de poder aplicarse en la enseñanza multigrado siempre y cuando sea bien administrada, organizada y de continuidad en grados de dificultades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario