INTELIGENCIA
ARTIFICIAL ¿?????
Cuando la computación empezó a surgir como una
ciencia, se empezaron a dar cuenta de que los robots podía realizar tareas
mucho más complejas de lo que ellos imaginaban; se interesaron en el concepto
del "razonamiento Humano"; se dieron cuenta de que si pudieran
"aprender" de su medio, se podría realizar el sueño de cualquier
científico de aquella época: crear vida artificial, y de esta manera hacer que
los robots pensaran y pudieran razonar.
La inteligencia humana ha maravillado a los hombres desde el principio de los tiempos, siempre ha tratado de imitarla, igualar y mecanizarla para sus propios propósitos. Comenzó por desarrollar algoritmos capaces de resolver problemas específicos, se interesó en aplicar la Lógica Matemática en la resolución de dichos problemas, y es aquí donde comenzó a desarrollarse la I.A.
Podemos definir la Inteligencia Artificial (IA) como la rama de la Ciencia Informática dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos" o dicho de otro como "al estudio de las maneras en las cuales las computadoras pueden mejorar las tareas cognoscitivas, en las cuales, actualmente, la gente es mejor." De esta manera podemos ver que el entendimiento de algún lenguaje natural, reconocimiento de imágenes, encontrar la mejor manera de resolver un problema de matemáticas, encontrar la ruta óptima para llegar a una objetivo específico, etc., son parte del razonamiento humano, y que hasta ahora el hombre ha deseado poder imitarla desarrollando la Inteligencia Artificial.
La inteligencia humana ha maravillado a los hombres desde el principio de los tiempos, siempre ha tratado de imitarla, igualar y mecanizarla para sus propios propósitos. Comenzó por desarrollar algoritmos capaces de resolver problemas específicos, se interesó en aplicar la Lógica Matemática en la resolución de dichos problemas, y es aquí donde comenzó a desarrollarse la I.A.
Podemos definir la Inteligencia Artificial (IA) como la rama de la Ciencia Informática dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos" o dicho de otro como "al estudio de las maneras en las cuales las computadoras pueden mejorar las tareas cognoscitivas, en las cuales, actualmente, la gente es mejor." De esta manera podemos ver que el entendimiento de algún lenguaje natural, reconocimiento de imágenes, encontrar la mejor manera de resolver un problema de matemáticas, encontrar la ruta óptima para llegar a una objetivo específico, etc., son parte del razonamiento humano, y que hasta ahora el hombre ha deseado poder imitarla desarrollando la Inteligencia Artificial.
|
|
|
|||||
En la ciencia
|
Tecnologías Relacionadas
|
Existen
diferentes tipos de tecnologías que forman parte de lo que conocemos como
inteligencia artificial.
Por un lado, existen los sistemas expertos, programas de cómputo que tienen conocimientos específicos sobre un tema. Estos conocimientos son dados por expertos humanos en un área en particular y colocados dentro del programa junto con reglas y heurísticas. Estos programas tienden a enfocarse directamente en el tema sobre el cual se especializan y no tienen la facultad de aprender de su experiencia. La estadística también es usada en la inteligencia artificial, principalmente cuando el sistema se enfrenta a la incertidumbre producida por la falta de información. En estos casos, el sistema es capaz de tomar una decisión aun teniendo datos incompletos. El software de inteligencia artificial puede tener mecanismos que le permitan el aprendizaje, como es el caso de las redes neuronales. Cuando se requiera un sistema de control sencillo, se puede usar una máquina de estados finitos. Algunas veces, es necesario trabajar con datos de los cuales no conocemos los valores exactos; en estos casos, utilizamos la lógica difusa. Por su parte, los algoritmos genéticos pueden llegar a soluciones para un problema en particular. |
Aplicaciones
|
laroboticadelmundo.galeon.com