viernes, 17 de septiembre de 2010

LA COMUNICACION

     Comunicar, es transmitir ideas, pero las ideas no siempre son percibidas en el sentido y origen en que fueron concebidas.

     ¿Por qué este tema es elegido?, porque es en la comunicación del ser humano donde descansan los grandes hechos de la historia, las grandes decisiones, ¿cuántos conflictos han surgido sólo por un mal entendido en la interpretación de un mensaje? y ¿cuántas buenas decisiones son ejecutadas después de un diálogo consecuente?.-

     La comunicación siempre ha sido necesidad innata humana que acompaña al ser humano desde los más remotos tiempos no, más bien junto con el surgimiento de la especie humana, junto a la conciencia y a la capacidad humana del lenguaje, del lenguaje como facultad de comunicar de elevar sus emociones, inquietudes y necesidades, pero como todo lo que el ser humano conoce y manipula, así mismo ésta facultad es utilizada para el bien y para el mal, dependiendo de la conciencia y el fin de quien la este utilizando, es por eso que la comunicación debe ser asimilada por siempre, con un espíritu reflexivo de: ¿hasta dónde es conveniente tal o cual mensaje para el individuo y para la sociedad?, ¿hasta dónde una comunicación manipula o no determinados intereses, a qué grupo y para qué?, ¿es conveniente aceptar la persuación y manipulación en el devenir o debo tener conciencia de lo que acepto en la comunicación?; todas estas inquietudes debo observar, si no me quiero convertir en una masa rodante que rueda hacia donde un grupo determinado desee, según intereses estratégicos diseñados.

     Como señalamos antes es la comunicación una facultad que va con nosotros de la mano, pero que debemos utilizar para bien individual y social positivamente en el presente y el futuro. 

     Recordemos que la comunicación tiene unos elementos básicos que la conforman en su estructura: emisor, receptor, códigos, idea/mensaje, canal o medio, contexto e interferencia; también tenemos los tipos: lingüística y no lingüística y que cada una de estos tipos y elementos, están muy bien estudiados, diseñados y aplicados con un fin muy específico por lo que, ¡ojo! con nuestras decisiones, guiadas por los modernos avances comunicativos que nos pueden automatizar convirtiéndonos en robots sometiéndonos a reiterados y repetitivos mensajes que sujetan nuestras decisiones, ¡ojo! con algunos oradores que con el manejo de términos de poco uso común tratan de deslumbrar la ignorancia, que quizás aparente prevalesca en ocasiones, utilizándolos en pos de exprimir nuestras decisiones.

     Cuidémosnos del arte de la comunicación tan importante y necesaria en ocasiones, pero en otras tan dañina.  Tomemos siempre el lado positivo de ésta y avancemos en el camino.

    

sábado, 11 de septiembre de 2010

HOLA CHICOS Y CHICAS ¡SALUDITOS A TODOS!.-

Hola a todos, gracias por estar por aca, espero el contenido les sea de provecho como estudiantes y como persona.
Puedes agregar comentarios, sugerencias, opiniones e inquietudes. Bendiciones para todos y todas, hasta siempre.-

jueves, 9 de septiembre de 2010

TECNICAS DE ESTUDIOS

     Técnicas de estudios
      Estudiar es una forma de educarnos y educarnos es inmensamente necesario, además de todas las posibilidades que nos suma, es un bien por siempre.

     Pero existen formas que nos ayudan en nuestros estudios o técnicas, para facilitarnos esta actividad que a veces se torna difícil o simplemente no, nos motiva y menos si se  hace cuesta arriba.

     Algunas técnicas que podemos utilizar del manejo de nosotros mismos como estudiantes son:
1) Subrayado, 2) sombreado, 3) resumen, 4) síntesis, 5) cuadros sinópticos, 6) intercambio de ideas entre dos, 7) representaciones gráficas diversas, 8) dibujos, 9) trabajos grupales, 10)mapas conceptuales, 12) las lecturas  y exposiciones escuchándote a ti misma/o.  Estas son algunas.
   
       Pero puedes utilizar algunos procedimientos, recursos o actividades que también te pueden ayudar:
grabaciones, videos, elaboración de carteles con papel, cartulinas, cartones diversos, maquetas, objetos elaborados con formas diversas, recortes  y pegado de dibujos o láminas, coloreos en tus trabajos de mascotas o cuadernos, puedes utilizar periódicos para diversos fines, objetos de la naturaleza que puedas reciclar para fines de tu aprendizaje y tus prácticas de estudios.-

      Por ejemplo cuando lees un texto puedes  RESUMIRLO y así te facilitarás manejar mejor el contenido e ideas incluidas en este, para resumir puedes empezar por :
1)observa cuál es la idea principal, 2) cuáles ideas son repetitivas, 3) cuáles palabras sinónimas abundan, 4) cuáles categorías gramaticales se repiten ejemplo: se repiten muchos verbos, adjetivos, sustantivos, determinantes, entre otras e ir eliminando aquellas palabras que signifiquen lo mismo o sinónimos, o aquellas categorías que no resulten tan necesarias en el resumen.  Es bueno que vayas subrayando o sombreando y si no puedes, pues lo escribes en otro lugar según encuentres los datos principales.

      En una página que trata de un mismo tema, generalmente la idea principal está en uno de los párrafos y del párrafo aparecerá en una de las oraciones que contenga este.  Esto así a menos que sean temas de variedad marcada como cuando se definen conceptos distintos en una sola página.-

      Puedes ir pasando tus anotaciones a fichas pequeñas o en tu misma libreta de estudio, aparte.

      Los textos descriptivos suelen incluir muchos adjetivos, los textos de acción muchos verbos, las conjunciones abundan mucho en oraciones compuestas aunque éstas pueden estar separadas con punto y coma.-

PINCELADAS DE ISAAC NEWTON

     Considerado el más grande matemático inglés, es su libro: "Principios Matemáticos", señalado como uno de los más grandes portentos de la mente humana. 
      Nace en Woolsthorpe, Lincolnshire, 25 de Diciembre, (1642-1727).-
       Cuando cumple sus tres años, su madre viuda, contrae de nuevo matrimonio con el reverendo   Barnabas Smith, rector.  Trasladándose su madre Hannah,  a la casa de su nuevo marido y su hijo, queda al cuidado de su abuela materna en woolsthorpe, por lo que Newton se sintió muy mal, al ver alejarse su madre; ésta regresa a su hijo cuando contaba con doce años de edad, viuda de nuevo, trayendo su  herencia, que más tarde heredaría Newton.  Su madre en principio lo encaminó como granjero, pero luego percibió el talento de su hijo dejándolo ingresar más tarde a la universidad.-

Newton ingresa  en 1661 en el Trinity College de Cambridge, al principio gana su manutención a cambio de servicios domésticos, pese a que su situación económica no lo ameritaba.

Descubre casi simultáneamente con Leibnitz, el: Cálculo Diferencial y el Cálculo Integral, basándose en los trabajos de Kepler.  A él le debemos el desarrollo del Binomio que lleva su nombre, en el dominio del álgebra elemental.

Los trabajos de Newton, giraron distintos campos de la ciencia, una de éstas lo fue su estudio sobre la Termodinámica y la acústica, aunque algunos aseguran que su lugar en la historia de la ciencia se lo debe a la refundición de la Mecánica.
     En su obra más importante: Principios Matemáticos de Filosofía Natural (1687) formuló rigurosamente las tres leyes fundamentales del movimiento; de estas tres leyes dedujo una cuarta ley que es la más conocida: La Ley de la Gravedad, que según la leyenda le fue sugerida por la observación de la caída de una manzana del árbol.  Descubrió que la fuerza de atracción entre la Tierra y la Luna era directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, calculándose dicha fuerza mediante el producto de ese cociente por una constante G; al extender ese principio general a todos los cuerpos del Universo, lo convirtió en la Ley de Gravitación Universal.

Sus primeras investigaciones giraron en torno a la óptica, formuló una teoría sobre la naturaleza corpuscular de la luz y diseñó en 1668 el primer telescopio de reflector; más tarde recogió su visión de esta materia en la obra: Óptica (1703).

Es mucho lo que debemos agradecer del legado científico y mejoras en nuestras vidas a través de los aportes de este gran intelecto, que desde diversos campos de la ciencia sirvió una amalgama de avances en los cuales descansa hoy nuestra tecnología y modernidad en distintos campos del saber humano. Podríamos llenar varias hojas de los aportes de este enorme científico; nunca olvidemos estos positivos personajes de nuestra historia.

Juventud Divino Tesoro

JUVENTUD DIVINO TESORO

Juventud tesoro de la vida
que vienes y te vas sin anunciar partida,
juventud que como suave brisa, refrescas nuestros días
no siendo tan grata tu marcha rep
entina.

Juventud hermosa lección
que invita a aprovechar tu presencia
engalanando nuestra existencia
con dulce rubor de vida.

¡Qué error el de aquellos que olvidamos
que estas de paso!, para darnos un abrazo,
abrazo cálido que nos anima
a forjar lo mejor de cada día.-

Juventud, que al aprovecharte
nos deja la mejor herencia
pues ha partir de ésta
marcamos la diferencia.

Juventud que en ti descansa
lo mejor de nuestros pasos
pues con fe y esperanza nos mantiene
para obtener la esencia que nos sostiene.

Juventud etapa bella y hermosa
donde florece el mejor jardín de nuestro existir
donde no existe tormenta
que frene nuestros deseos de vivir.

Juventud que nos muestra el camino
que aveces sin saber cerramos
sin percibir cuándo nuestros pasos
caminan dando tumbos errados.

Sol naciente, luna radiante
es para nosotros la juventud,
mas, permitámosnos ser reflexivos
para luego no arrepentirnos en nuestro destino.-