viernes, 17 de septiembre de 2010

LA COMUNICACION

     Comunicar, es transmitir ideas, pero las ideas no siempre son percibidas en el sentido y origen en que fueron concebidas.

     ¿Por qué este tema es elegido?, porque es en la comunicación del ser humano donde descansan los grandes hechos de la historia, las grandes decisiones, ¿cuántos conflictos han surgido sólo por un mal entendido en la interpretación de un mensaje? y ¿cuántas buenas decisiones son ejecutadas después de un diálogo consecuente?.-

     La comunicación siempre ha sido necesidad innata humana que acompaña al ser humano desde los más remotos tiempos no, más bien junto con el surgimiento de la especie humana, junto a la conciencia y a la capacidad humana del lenguaje, del lenguaje como facultad de comunicar de elevar sus emociones, inquietudes y necesidades, pero como todo lo que el ser humano conoce y manipula, así mismo ésta facultad es utilizada para el bien y para el mal, dependiendo de la conciencia y el fin de quien la este utilizando, es por eso que la comunicación debe ser asimilada por siempre, con un espíritu reflexivo de: ¿hasta dónde es conveniente tal o cual mensaje para el individuo y para la sociedad?, ¿hasta dónde una comunicación manipula o no determinados intereses, a qué grupo y para qué?, ¿es conveniente aceptar la persuación y manipulación en el devenir o debo tener conciencia de lo que acepto en la comunicación?; todas estas inquietudes debo observar, si no me quiero convertir en una masa rodante que rueda hacia donde un grupo determinado desee, según intereses estratégicos diseñados.

     Como señalamos antes es la comunicación una facultad que va con nosotros de la mano, pero que debemos utilizar para bien individual y social positivamente en el presente y el futuro. 

     Recordemos que la comunicación tiene unos elementos básicos que la conforman en su estructura: emisor, receptor, códigos, idea/mensaje, canal o medio, contexto e interferencia; también tenemos los tipos: lingüística y no lingüística y que cada una de estos tipos y elementos, están muy bien estudiados, diseñados y aplicados con un fin muy específico por lo que, ¡ojo! con nuestras decisiones, guiadas por los modernos avances comunicativos que nos pueden automatizar convirtiéndonos en robots sometiéndonos a reiterados y repetitivos mensajes que sujetan nuestras decisiones, ¡ojo! con algunos oradores que con el manejo de términos de poco uso común tratan de deslumbrar la ignorancia, que quizás aparente prevalesca en ocasiones, utilizándolos en pos de exprimir nuestras decisiones.

     Cuidémosnos del arte de la comunicación tan importante y necesaria en ocasiones, pero en otras tan dañina.  Tomemos siempre el lado positivo de ésta y avancemos en el camino.

    

No hay comentarios:

Publicar un comentario