Nace en Woolsthorpe, Lincolnshire, 25 de Diciembre, (1642-1727).-
Cuando cumple sus tres años, su madre viuda, contrae de nuevo matrimonio con el reverendo Barnabas Smith, rector. Trasladándose su madre Hannah, a la casa de su nuevo marido y su hijo, queda al cuidado de su abuela materna en woolsthorpe, por lo que Newton se sintió muy mal, al ver alejarse su madre; ésta regresa a su hijo cuando contaba con doce años de edad, viuda de nuevo, trayendo su herencia, que más tarde heredaría Newton. Su madre en principio lo encaminó como granjero, pero luego percibió el talento de su hijo dejándolo ingresar más tarde a la universidad.-
Newton ingresa en 1661 en el Trinity College de Cambridge, al principio gana su manutención a cambio de servicios domésticos, pese a que su situación económica no lo ameritaba.
Descubre casi simultáneamente con Leibnitz, el: Cálculo Diferencial y el Cálculo Integral, basándose en los trabajos de Kepler. A él le debemos el desarrollo del Binomio que lleva su nombre, en el dominio del álgebra elemental.
Los trabajos de Newton, giraron distintos campos de la ciencia, una de éstas lo fue su estudio sobre la Termodinámica y la acústica, aunque algunos aseguran que su lugar en la historia de la ciencia se lo debe a la refundición de la Mecánica.
En su obra más importante: Principios Matemáticos de Filosofía Natural (1687) formuló rigurosamente las tres leyes fundamentales del movimiento; de estas tres leyes dedujo una cuarta ley que es la más conocida: La Ley de la Gravedad, que según la leyenda le fue sugerida por la observación de la caída de una manzana del árbol. Descubrió que la fuerza de atracción entre la Tierra y la Luna era directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, calculándose dicha fuerza mediante el producto de ese cociente por una constante G; al extender ese principio general a todos los cuerpos del Universo, lo convirtió en la Ley de Gravitación Universal.
Sus primeras investigaciones giraron en torno a la óptica, formuló una teoría sobre la naturaleza corpuscular de la luz y diseñó en 1668 el primer telescopio de reflector; más tarde recogió su visión de esta materia en la obra: Óptica (1703).
Es mucho lo que debemos agradecer del legado científico y mejoras en nuestras vidas a través de los aportes de este gran intelecto, que desde diversos campos de la ciencia sirvió una amalgama de avances en los cuales descansa hoy nuestra tecnología y modernidad en distintos campos del saber humano. Podríamos llenar varias hojas de los aportes de este enorme científico; nunca olvidemos estos positivos personajes de nuestra historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario