viernes, 31 de diciembre de 2010

HOLA, FELIZ AÑO NUEVO



HOLA, La paz este con nosotros y la salud permanezca  en nuestro afán para este nuevo año y los que vendrán, iluminados por las bendiciones de Dios y guiados por su amor que nos inunde para esparcirlo a todo nuestro derredor.  FELIZ 2011.-


     Bueno acá les dejo ese paisaje con un mensaje que tal parece posee una falta ortográfica, pero pensaré lo que dicen la lingüística en su estudio de la evolución de la lengua: dicen la lengua evoluciona, por la ley del menor esfuerza, acordes a los tiempos y, a efectos socioculturales, políticos, sociales y económicos; su evolución se produce por nuevos vocablos que vienen a representar las actualizaciones y nuevas palabras creadas, otros que son retirados y otros que son alterados; más por encima de todo esto están los vigilantes de las reales academias que siempre nos señalarán estas fallas; pues volviendo  al mensaje del paisaje lo dejé acá, porque me gusta mucho el mensaje que lleva por encima del error gramatical, pido pues excusas y deseo disfruten el mensaje que a pesar de todo, el mismo nos deja.


Y en busca de lo positivo para el nuevo año:
-1-De las críticas toma sólo las positivas para motivarte y las negativas para crecer.
-2-Del chico/ca que engaña, fue bueno haberte dado cuenta, porque cosas dañinas es mejor tenerlas lejos, cuando hay otras que son tan buenas.
-3-De los favores que hiciste nunca espere la paga de estos, la recompensa no falla pero de quien no lo esperabas.
-4-De los seres queridos que se marchan para no volver, recuerda la vida es un ciclo, comienza y termina, pero vive cada día como si fuera el último; es duro, pero hay que intentarlo.
-5-De las metas trazadas no te dejes vencer por el cansancio, descansa y arranca con más fe, en cuerpo y espíritu concentrados en ello, no hagas caso al pesimismo, a la envidia o el egoísmo y si caes levántate, todos tropezamos alguna vez.
-6-Saca tiempo para orar, hablar con Dios es lo que más te estimulará a continuar, Dios nos escucha cuando con fe, le pedimos y él, es bueno.
-7-No dañes a nadie a escondidas ni en público, de todos podemos escondernos, menos de Dios.-
-8-Las energías positivas y nuestros pensamientos buenos retornan a nosotros así como los malos y negativos, produzcamos más positivos y buenos para que nos regresen.
-9-Ama sin esperar nada a cambio, es difícil, pero no imposible; para la mayoría es estúpido, sin embargo es el tesoro que mayores recompensas te podrá acarrear, aunque muy cuesta arriba te parezca, pero así es.-
-10-Pidamos siempre fortaleza a Dios para llevar a cabo sino todas, al menos algunas de estas directivas para mejorar.-

domingo, 19 de diciembre de 2010

UN POQUITO MÁS Y UN POQUITO MEJOR.-


     En estos días buscando algún escrito que saliera de las debilidades humanas que poseemos todos, encontré este artículo escrito por la señora Margie Jover Rizik, el cual consideré nos puede colaborar a todos en estos caminos que aveces se tornan difíciles en la vida, este nos decía:

                  "FÓRMULAS SENCILLAS PARA VIVIR MÁS Y MEJOR"

      "Cuando despiertes cada mañana, tienes que decirte a ti mismo: ¡Qué maravilloso es estar con vida!..  Este día me debe ir mucho mejor que ayer...  Nunca olvides que tú controlas tu propia vida.

      Convéncete: "Yo estoy a cargo de lo que me pase, yo soy único responsable".

     Alégrate cuando te dirijas a tu trabajo.  
      Siéntete feliz de contar con un empleo en estos tiempos de crisis económica... y aprovecha al máximo tus ratos de ocio...  No te sientes, ni empieces flojear cuando puedes estar divirtiéndot o disfrutando de algún pasatiempo.

      No te dejes agobiear por tus problemas económicos...  Para los más de nosotros, que no podemos darnos el lujo de extravagantes, sencillamente ahorrar dinero para adquirir un artículo de lujo puede darnos un sentimiento de gran satisfacción.

      No te compares con los demás, la gente que lo hace tiende a la melancolía...

     Sé menos crítico.  Acepta tus limitaciones y las de tus amigos...  Concéntrate en tus habilidades y en las de ellos. 
      Mejora tu sentido del humor...  No te tomes demasiado en serio, trata de encontrarle el lado  humurístico a los momentos de adversidad...  Tómate tu tiempo.  No trates de hacer todo a la vez...  Y ¡¡Sonríe más, más a menudo, y a más gente!!.

      PUES RECORDEMOS QUE:
      -El camino a la felicidad no es recto...  Existen curvas llamadas equivocaciones...
      -Semáforos llamados amigos...  Luces de precaución llamadas familia...
      -Túmulos de tropiezos que se deben vencer para llegar al final...
      -Pero sólo se logra si tienes una llanta de repuesto llamada decisión...
      -Un potente motor llamado amor...
      -Un seguro llamado fe...
      -Abundante combustible llamado paciencia...
      -Y sobre todo, un conductor llamado: JESÚS".-


domingo, 12 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD

LA NAVIDAD

     Estamos en tiempo de navidad, tiempo de recordar el sentido de la vida a través del nacimiento de Jesús, hijo de Dios. Se regocija el mundo creyente en esta historia de salvación para la humanidad, Jesús nace con la misión de salvarnos y es así como nos enseña que todos venimos con una misión a esta tierra,  pero esa misión debe ser de amor, así como él cumplió la suya por amor, amor a la humanidad y con su ejemplo de vida nos quiso enseñar lo que debería ser el modelo de amor a seguir, donde todas nuestras obras sean guiadas por y para el amor, sírvanos este mensaje para orientar nuestras vidas hacia el amor y que la misma pueda ser ejemplo de este, no es fácil, pero tampoco imposible, tratemos pues de llegar a Dios en nombre de ese amor, que a su vez sea impregnado hacia nuestro rededor y, a toda la humanidad, como vía de lograr para todos la tan ansiada Paz.-

jueves, 25 de noviembre de 2010

MI BARCO DE PAPEL.-


Hay muchos barcos de papel,
pero como el mio no hay ninguno
pues el mio lleva los tesoros
más preciados de este mundo.

Lleva la risa de un niño,
el trinar de un pajarito,
los amaneceres de un mar en calma,
la alborada que alivia el alma.

Tengo en mi  barquito
la ternura de un chiquito
arruyado por su madre,
abrazado por su padre.

Lleva mi velero un viaje de vuelta
de aquel amigo que partió,
pero que siempre conservamos
desde cualquier puerto lejano.

Es mi barquito
tan chiquito como grande,
pues en el siempre cabe
todo el que quiera amarse.

En mi barco de papel
llevo flores para todos
sonrisas y alegrías
para feliz ser en la vida.

Pues mi barco siempre tiene
la paz del corazón
del que se entrega con amor
aceptando y perdonando.

En mi barco de papel
no habita la tristeza
muchos menos el rencor
y tampoco la malicia.

Llevo mi barco repleto
desbordado de gente buena,
 aquella que trabaja
y avanza en la vida.

Es mi barco mi tesoro
que no cambio por nada
pues en este el arco iris
nunca marca retirada.-

CUIDAR NUESTRA LENGUA

     Desde que existe ser vivo en nuestro planeta existe comunicación, ya que la misma es la consecuencia de la necesidad de estar en contacto con su medio circundante y la solución a sus necesidades.

     Nuestra comunicación puede ser lingüística y no lingüística, la primera descansa y está sujeta a  la lengua conformada en cada nación con características particulares y la segunda, responde a una serie de elementos no lingüísticos que nos permiten comunicar nuestros pensamientos aún sin un idioma específico, este obedece a: gestos, señales, códigos particulares y bien pueden representarse de forma: auditivas, visuales, táctiles, olfativas, gustativas entre otras vias, un ejemplo de estas formas son las señas, que varían de un idioma a otro y aveces son compartidas, el idioma de los sordomudos, señales de tránsitos basadas en colores y símbolos y así sucesivamente.

     Mas de estas formas de comunicación la lingüística es la que nos remite básicamente a una serie de normas más precisas, reglas y condiciones de acuerdo común,  en la utilización de la lengua hablada y escrita que permean aspectos sociales, culturales, políticos, económicos y hasta psicológicos, llevándola a convertirse en objeto de estudio y ciencia con sus observaciones, marco conceptual, hipótesis, experimentos, demostraciones, comparaciones y conclusiones; estableciéndose así las áreas especializadas de la lengua escrita y hablada.

     Pero no olvidándo la historia de la lengua, cada lengua tiene su historia particular y la misma es el resultado de una serie de acontecimientos sociales, políticos, culturales y económicos; donde un país muchas veces invade y domina a otro políticamente, pero en ocasiones no culturalmente y viceversa y es ahí dónde se producen las alteraciones de una lengua hablada y escrita; pero puede ocurrir  que un país invada pacíficamente a otro a través de su cultura, costumbres, frases populares que van adentrándose en otra lengua, pasando así los hablantes a ver y pensar diferente a través de esas fraseologías que van haciendo suya trasportándolas de una lengua a otra acomodándo hasta la forma de pensar de una cultura a otra.  

     Es por eso que debemos cuidar nuestra lengua, si queremos mantener una identidad más específica en nuestros países y una cierta independencia de nuestras decisiones, aspecto difícil este con los nuevos modelos globalizados de acciones a nivel mundial.  Hay quienes abogan porque el mundo sea uno, el idioma uno y el sentir uno para todos, pero como ya sabemos históricamente siempre hay quien quiere estar encima de, y es ahí dónde surgen los choques y contradicciones, mas por encima de qué lengua hablemos y como nos organicemos lo importante sería que cada quien viva en paz y respeto de lo que cada quien desee realizar en su espacio, siempre y cuando no nos perjudiquemos a nosotros mismos ni a los demás, en ninguna de las decisiones que llevemos a cabo, pues como dijo Benito Juárez: "El respeto al derecho ajeno, es la paz".-
    
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------******-------------------------------------------

A continuación dejamos algún concepto sobre el texto:

TEXTO: es un escrito sometido a reglas predeterminadas y que varían según la finalidad del mismo; algunos:

1) Narrativo:  (cuenta hechos, verídicos o ficticios).
2) Descriptivo: (presenta características y cualidades).
3) Expositivo: (explica e informa).
4) Argumentativo: (trata de persuadir o convencer).
5) Dialógico: (presenta los intercambios de diálogos, teatro, dramas)
6) Exortativo: (exhorta o invita)

miércoles, 27 de octubre de 2010

sábado, 9 de octubre de 2010

PASOS DE DIOS

Tus manos nos tiendes
cuando a ti acudimos
y con fe y bondad
tu bendición recibimos.

No importa que tan oscuro
este nuestro camino,
luz siempre has sido
en el corazón del oprimido.

En la sombra nos enseña
que existe la luz,
pero es sólo perceptible,
para las almas sensibles.

Siendo difícil para algunos
descubrir tus pasos,
porque sólo caminan
en falsos peldaños.

Irradias paz
sin importar condición
entregando a cada instante
tu corazón.

Mansedumbre es tu lema
por doquier que pisas,
mostrando tu amor
sin nada de prisa.

Alcanzas para todos,
y no todos te aceptan,
pues en medio del sufrimiento
desesperamos en lamentos.

 Negarte sería perdernos
ya que en todo este universo,
decidimos nuestro camino,
mas, tu marcas, nuestros destinos.




John Lennon - Imagine - Subtitulada en Español

jueves, 7 de octubre de 2010

ALGUNOS ASPECTOS DE NUESTRAS VIDAS...



      Vamos a pensar que la vida puede ser más hermosa, si te fijas en las prioridades de la naturaleza, por ejemplo la belleza de las rosas para suavizar nuestras miradas, 
en la profundidad del mar, para transportarnos, entre otras cosas,
en la liviandad del aire para respirarlo,
en el cantar de las aves que calma nuestras impaciencias
con el sonido placentero de sus indescifrables notas,
en el inexplicable surco del horizonte,
en los puntillos centellantes de las estrellas,
en las bellas alboradas que nos suavizan el alma.

Y aunque sean muy duras aveces las realidades o tengamos momentos de vacías impotencias, si volteamos a la página del amor, nuestra vida pudiera ser mejor,
no pensando en lo que otro hizo, dió o dejó de dar, sino en aquello que podemos ofertar.
Todo en la vida tiene dos caras como una moneda
todo depende de cuál elegimos, todo depende nuestro ser, si es capaz de amar:
de elegir esparcir el odio o el amor,
la responsabilidad o irresponsabilidad,
honestidad o deshonestidad,
la justicia  o injusticia,
el valor de perder o de no aceptar,
la sabiduría de ganar para compartir
o para envanecernos en nuestro egoísmo
y en un falso orgullo que destruye,
soltar la ambición que nos ciega en un falso poder que desaparece,
vencer la envidia que nos corroe como carroña hambrienta desenfrenada,
en cultivar la humildad o humdirnos en la arrogancia,
en tener caridad sin alardear
o guardar las caras de hipocrecía basada en el engaño y las mentiras.

Cuántos errores más podríamos nombrar que nos pueden impedir batallar y alcanzar un poco de bondad, solidaridad, compasión, tolerancia, humildad, compasión, laboriosidad para avanzar, prudencia para saber cuándo actuar, perseverancia para no cansarnos, fe para continuar sin desfallecer y amor para sobrevivir a todo.
Posiblemente pudiéramos ser mejores pero debemos decidirlo, hasta tanto no lo decidamos es muy probable que tantas bellezas que nos rodean jamás podamos verla y mucho menos sentirlas.

viernes, 17 de septiembre de 2010

LA COMUNICACION

     Comunicar, es transmitir ideas, pero las ideas no siempre son percibidas en el sentido y origen en que fueron concebidas.

     ¿Por qué este tema es elegido?, porque es en la comunicación del ser humano donde descansan los grandes hechos de la historia, las grandes decisiones, ¿cuántos conflictos han surgido sólo por un mal entendido en la interpretación de un mensaje? y ¿cuántas buenas decisiones son ejecutadas después de un diálogo consecuente?.-

     La comunicación siempre ha sido necesidad innata humana que acompaña al ser humano desde los más remotos tiempos no, más bien junto con el surgimiento de la especie humana, junto a la conciencia y a la capacidad humana del lenguaje, del lenguaje como facultad de comunicar de elevar sus emociones, inquietudes y necesidades, pero como todo lo que el ser humano conoce y manipula, así mismo ésta facultad es utilizada para el bien y para el mal, dependiendo de la conciencia y el fin de quien la este utilizando, es por eso que la comunicación debe ser asimilada por siempre, con un espíritu reflexivo de: ¿hasta dónde es conveniente tal o cual mensaje para el individuo y para la sociedad?, ¿hasta dónde una comunicación manipula o no determinados intereses, a qué grupo y para qué?, ¿es conveniente aceptar la persuación y manipulación en el devenir o debo tener conciencia de lo que acepto en la comunicación?; todas estas inquietudes debo observar, si no me quiero convertir en una masa rodante que rueda hacia donde un grupo determinado desee, según intereses estratégicos diseñados.

     Como señalamos antes es la comunicación una facultad que va con nosotros de la mano, pero que debemos utilizar para bien individual y social positivamente en el presente y el futuro. 

     Recordemos que la comunicación tiene unos elementos básicos que la conforman en su estructura: emisor, receptor, códigos, idea/mensaje, canal o medio, contexto e interferencia; también tenemos los tipos: lingüística y no lingüística y que cada una de estos tipos y elementos, están muy bien estudiados, diseñados y aplicados con un fin muy específico por lo que, ¡ojo! con nuestras decisiones, guiadas por los modernos avances comunicativos que nos pueden automatizar convirtiéndonos en robots sometiéndonos a reiterados y repetitivos mensajes que sujetan nuestras decisiones, ¡ojo! con algunos oradores que con el manejo de términos de poco uso común tratan de deslumbrar la ignorancia, que quizás aparente prevalesca en ocasiones, utilizándolos en pos de exprimir nuestras decisiones.

     Cuidémosnos del arte de la comunicación tan importante y necesaria en ocasiones, pero en otras tan dañina.  Tomemos siempre el lado positivo de ésta y avancemos en el camino.

    

sábado, 11 de septiembre de 2010

HOLA CHICOS Y CHICAS ¡SALUDITOS A TODOS!.-

Hola a todos, gracias por estar por aca, espero el contenido les sea de provecho como estudiantes y como persona.
Puedes agregar comentarios, sugerencias, opiniones e inquietudes. Bendiciones para todos y todas, hasta siempre.-

jueves, 9 de septiembre de 2010

TECNICAS DE ESTUDIOS

     Técnicas de estudios
      Estudiar es una forma de educarnos y educarnos es inmensamente necesario, además de todas las posibilidades que nos suma, es un bien por siempre.

     Pero existen formas que nos ayudan en nuestros estudios o técnicas, para facilitarnos esta actividad que a veces se torna difícil o simplemente no, nos motiva y menos si se  hace cuesta arriba.

     Algunas técnicas que podemos utilizar del manejo de nosotros mismos como estudiantes son:
1) Subrayado, 2) sombreado, 3) resumen, 4) síntesis, 5) cuadros sinópticos, 6) intercambio de ideas entre dos, 7) representaciones gráficas diversas, 8) dibujos, 9) trabajos grupales, 10)mapas conceptuales, 12) las lecturas  y exposiciones escuchándote a ti misma/o.  Estas son algunas.
   
       Pero puedes utilizar algunos procedimientos, recursos o actividades que también te pueden ayudar:
grabaciones, videos, elaboración de carteles con papel, cartulinas, cartones diversos, maquetas, objetos elaborados con formas diversas, recortes  y pegado de dibujos o láminas, coloreos en tus trabajos de mascotas o cuadernos, puedes utilizar periódicos para diversos fines, objetos de la naturaleza que puedas reciclar para fines de tu aprendizaje y tus prácticas de estudios.-

      Por ejemplo cuando lees un texto puedes  RESUMIRLO y así te facilitarás manejar mejor el contenido e ideas incluidas en este, para resumir puedes empezar por :
1)observa cuál es la idea principal, 2) cuáles ideas son repetitivas, 3) cuáles palabras sinónimas abundan, 4) cuáles categorías gramaticales se repiten ejemplo: se repiten muchos verbos, adjetivos, sustantivos, determinantes, entre otras e ir eliminando aquellas palabras que signifiquen lo mismo o sinónimos, o aquellas categorías que no resulten tan necesarias en el resumen.  Es bueno que vayas subrayando o sombreando y si no puedes, pues lo escribes en otro lugar según encuentres los datos principales.

      En una página que trata de un mismo tema, generalmente la idea principal está en uno de los párrafos y del párrafo aparecerá en una de las oraciones que contenga este.  Esto así a menos que sean temas de variedad marcada como cuando se definen conceptos distintos en una sola página.-

      Puedes ir pasando tus anotaciones a fichas pequeñas o en tu misma libreta de estudio, aparte.

      Los textos descriptivos suelen incluir muchos adjetivos, los textos de acción muchos verbos, las conjunciones abundan mucho en oraciones compuestas aunque éstas pueden estar separadas con punto y coma.-

PINCELADAS DE ISAAC NEWTON

     Considerado el más grande matemático inglés, es su libro: "Principios Matemáticos", señalado como uno de los más grandes portentos de la mente humana. 
      Nace en Woolsthorpe, Lincolnshire, 25 de Diciembre, (1642-1727).-
       Cuando cumple sus tres años, su madre viuda, contrae de nuevo matrimonio con el reverendo   Barnabas Smith, rector.  Trasladándose su madre Hannah,  a la casa de su nuevo marido y su hijo, queda al cuidado de su abuela materna en woolsthorpe, por lo que Newton se sintió muy mal, al ver alejarse su madre; ésta regresa a su hijo cuando contaba con doce años de edad, viuda de nuevo, trayendo su  herencia, que más tarde heredaría Newton.  Su madre en principio lo encaminó como granjero, pero luego percibió el talento de su hijo dejándolo ingresar más tarde a la universidad.-

Newton ingresa  en 1661 en el Trinity College de Cambridge, al principio gana su manutención a cambio de servicios domésticos, pese a que su situación económica no lo ameritaba.

Descubre casi simultáneamente con Leibnitz, el: Cálculo Diferencial y el Cálculo Integral, basándose en los trabajos de Kepler.  A él le debemos el desarrollo del Binomio que lleva su nombre, en el dominio del álgebra elemental.

Los trabajos de Newton, giraron distintos campos de la ciencia, una de éstas lo fue su estudio sobre la Termodinámica y la acústica, aunque algunos aseguran que su lugar en la historia de la ciencia se lo debe a la refundición de la Mecánica.
     En su obra más importante: Principios Matemáticos de Filosofía Natural (1687) formuló rigurosamente las tres leyes fundamentales del movimiento; de estas tres leyes dedujo una cuarta ley que es la más conocida: La Ley de la Gravedad, que según la leyenda le fue sugerida por la observación de la caída de una manzana del árbol.  Descubrió que la fuerza de atracción entre la Tierra y la Luna era directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, calculándose dicha fuerza mediante el producto de ese cociente por una constante G; al extender ese principio general a todos los cuerpos del Universo, lo convirtió en la Ley de Gravitación Universal.

Sus primeras investigaciones giraron en torno a la óptica, formuló una teoría sobre la naturaleza corpuscular de la luz y diseñó en 1668 el primer telescopio de reflector; más tarde recogió su visión de esta materia en la obra: Óptica (1703).

Es mucho lo que debemos agradecer del legado científico y mejoras en nuestras vidas a través de los aportes de este gran intelecto, que desde diversos campos de la ciencia sirvió una amalgama de avances en los cuales descansa hoy nuestra tecnología y modernidad en distintos campos del saber humano. Podríamos llenar varias hojas de los aportes de este enorme científico; nunca olvidemos estos positivos personajes de nuestra historia.

Juventud Divino Tesoro

JUVENTUD DIVINO TESORO

Juventud tesoro de la vida
que vienes y te vas sin anunciar partida,
juventud que como suave brisa, refrescas nuestros días
no siendo tan grata tu marcha rep
entina.

Juventud hermosa lección
que invita a aprovechar tu presencia
engalanando nuestra existencia
con dulce rubor de vida.

¡Qué error el de aquellos que olvidamos
que estas de paso!, para darnos un abrazo,
abrazo cálido que nos anima
a forjar lo mejor de cada día.-

Juventud, que al aprovecharte
nos deja la mejor herencia
pues ha partir de ésta
marcamos la diferencia.

Juventud que en ti descansa
lo mejor de nuestros pasos
pues con fe y esperanza nos mantiene
para obtener la esencia que nos sostiene.

Juventud etapa bella y hermosa
donde florece el mejor jardín de nuestro existir
donde no existe tormenta
que frene nuestros deseos de vivir.

Juventud que nos muestra el camino
que aveces sin saber cerramos
sin percibir cuándo nuestros pasos
caminan dando tumbos errados.

Sol naciente, luna radiante
es para nosotros la juventud,
mas, permitámosnos ser reflexivos
para luego no arrepentirnos en nuestro destino.-

domingo, 29 de agosto de 2010

LA ADOLESCENCIA

     La Adolescencia, hablando en sentido general, coloquial en un lenguaje llano, sencillo es esta etapa, digamos del NI, pues ni niño, ni adulto, es una etapa de transición más bien,  pues vas dejando un camino e iniciando otro y es por eso que tal vez a todos resulte difícil, a los padres para decidir a los jóvenes para aceptar.  Aveces oimos decir: "para una cosa soy muy grande ya, pero para otras no tengo posibilidad de decisión", y esto envuelve tanto a los padres como a los hijos porque realmente es así.

     Cuando se llega a la adolescencia vas a comenzar a asumir nuevos roles, pero te estas preparando para otros que podrás asumir más adelante no hasta entonces.  Estas en una etapa de maduración de carácter, psicológica, física, mental de todo tu ser como ente social e individual, tendrás que empezar a comprenderte a ti mismo y a los demás, a identificarte contigo mismo con tus cambios y con la actitud de los que te rodean y tendrás que ir asumiendo nuevos compromisos que te preparan para tu futuro.

     Si miras a tu alrededor cuando mires la naturaleza observarás que pasa lo mismo con todos los procesos de vida, van desarrollándose a través de etapas, los árboles frutales por ejemplo tienen que pasar sus etapas hasta darnos su rico fruto que nos alimentará, no es antes ni después es en su justo momento y aunque los humanos tenemos la capacidad de alterar nuestros procesos, no por eso, no dejan de afectarnos en ocasiones como consecuencia de esas alteraciones. 

    Una de las acciones que muchos adolescentes inician antes de prepararse en muchas ocasiones por ejemplo son sus relaciones íntimas con sus novios/as y, hacer el amor es una expresión humana sana, positiva en nuestra especie, pero aveces se convierte en algo problemático y rechazable, ¿cuándo?, cuando es utilizado para fines dañinos o cuando no podemos asumir las posibles consecuencias de estas, cuando no hemos madurado para este, cuando no tenemos una base para la continuidad de una relación porque aún no estamos capacitados ni preparados para enfrentarla ni psicológica, física, ni económica con responsabilidad, para afrontar todos los riesgos que conlleve la misma, porque si no, luego tendremos hijos tristes, inseguros y no tendremos formas de conducir estos a situaciones positivas para lograr en ellos los seres que soñábamos tener, luego se suman las culpabilidades y los problemas crecen y se van de nuestras manos.  Y este es sólo un ejemplo de cómo una etapa de nuestra vida puede alterarse y tal vez hecharse a perder su buena razón de ser, afectando  nuestra vida por siempre, es por eso que como adolescentes debemos dejarnos madurar, preparar y capacitarnos para que luego tengamos una vida menos  lamentada en nuestras decisiones y compromisos a asumir, sin buscar culpables.

     Por eso ¡¡Adolescentes!! disfruten su juventud, vívanla a plenitud, obtengan sus más lindos recuerdos de una etapa tan bella, que nunca vuelve atrás, el ser libre, el dormir sin más preocupación que estudiar y trabajar, o sólo estudiar, para disfrutar tus días libres sin más problemas que seguir compartiendo y asumiendo problemas propios de tu edad, es la etapa de más energías con sueños a perseguir y a lograr, ¡adolescentes!, adelante siempre por aquel sendero que nunca te lleve a arrepentirte de nada.-

    

jueves, 19 de agosto de 2010

Después de mis merecidas vacaciones

Después de mis merecidas vacaciones, vengo con las pilas nuevas, con un inmenso deseo de renovar y luchar por mi propósito de aprender, pasar de curso y espero muchas cosas a encontrar o alcanzar o tal vez a superar.  -Bueno, pues aca dejo mi lista de algunos aspectos relativos a este proceso que emprendemos una vez más, que espero mantener en mis actividades y recibir durante estas:
1-¿Qué espero de mi?
   Dedicación, tiempo, esfuerzo, honestidad, justicia conmigo misma y los demás,buena
 voluntad, tolerancia,perseverancia, trabajo, amor, respeto, valor, buenos deseos, solidaridad, apoyo, atención, caridad para con los que tienen dificultades, alegría y entusiasmo, responsabilidad.

2-¿Qué espero de mi profesor/a?
  Atención, entusiasmo, justicia y equidad, respeto, pedagogía, dedicación,apertura, amor, orientación, claridad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, alegría.-

3-¿Qué espero de mis padres?
  **Tiempo**, colaboración, tolerancia, orientación, amor, apoyo, comprensión,
 compañía, responsabilidad, aceptarme y ayudarme con mi realidad no con las que ellos sueñan, que ellos acepten sus realidades para que en su ayuda partan desde ésta, no de las que quisieran, que juntos o separados se respeten y se colaboren y que siempre mantengan una actitud positiva que pueda influenciar en mi, para mis mejores logros, para así en un futuro yo poder devolver todo aquello positivo, que recibí.-

viernes, 13 de agosto de 2010

EL AGUA ES VIDA, MUY CIERTO...¿Y LOS ARBOLES?


LOS ARBOLES

    Los árboles son una de las razones de la vida en el planeta en que vivimos y estos conforman junto al agua, mineral líquido incoloro, el sostén de la vida planetaria, pues aún con el oxígeno presente, es casi imposible sobrevivir, por no decir imposible, si nos faltara el agua.
 
BENEFICIOS RECIBIDOS DE LOS ARBOLES
Los árboles nos dan variados beneficios: nos alimentan, nos dan oxigeno, adornan nuestro ambiente, nos refrescan y proporcionan más lluvias donde se encuentran, osea de forma indirecta proporcionan agua, esa agua que sin ella no podríamos sobrevivir. 
      Es por estas y más razones por la que debemos sembrar árboles donde no los haya, y cuidar los que tenemos, los árboles inspiran nuestras vidas, adornan nuestros espacios y perfuman con sus flores nuestros ambientes hoy tan contaminados, ojalá todos buscaramos un espacio donde sembrar un árbol al menos cada semana, seguro contribuiríamos a una mejor vida en este planeta de hecho ya tan maltratado por la contaminación ambiental, donde los seres parece hemos olvidado que dañando nuestro espacio, dañamos nuestra existencia.


miércoles, 11 de agosto de 2010

¿LEER NECESIDAD IMPRESCINDIBLE?



¿REALMENTE ES IMPRESCINDIBLE LA LECTURA?

Realmente sí, es imprescindible, por el hecho de que ha través de esta, perpetuamos los conocimientos.
La experiencia son aquellos hechos que hemos realizado y vivido, y es a través de la experiencia adquirida como llegamos a dominiar la práctica,  mas la introducción de ideas a través de la lectura y la fijación de aquello leído en nuestra mente, hoy en día es como arranca nuestra práctica y nuestro aprendizaje adquiriendo más solidez y puede reguardarse todo lo adquirido.  Las cosas se aprenden haciéndolas, se dice, pero siempre tendrán un marco para ceñirse y punto de partida que en la mayoría de los casos parte de la adquisición de ideas que siendo escritas, podrán leerse y sostenerse.
Las primeras culturas antiguas pasaron, de generación en generación de forma oral, pero desde que el hombre comenzó los dibujos en las cuevas y los símbolos y representaciones jeroglíficas, la cultura comenzó a perpetuarse más fácil de generación en generación, una vez creado los alfabetos los hechos quedaron mejor plasmados y organizados para las generaciones venideras.
La lectura nos mantiene informados, amplía nuestro léxico, así nos ayuda al dominio de este.  La lectura nos ayuda a conceptualizar, a comprender más el medio circundante, a relizar mejores razonamientos y, a mayor dominio de otros conocimientos.  La lectura nos ofrece cultura, historia, bellezas escritas y representativas de nuestros contextos, nos permite poder analizar nuestra realidad, enfocar situaciones y sacar conclusiones.  Definitivamente la lectura es imprescindible porque la lectura nos educa y sin educación no avanzan los pueblos.-
 

martes, 10 de agosto de 2010

ALGUN PERSONAJE DE LA HISTORIA

MAHATMA GANDHI:

     Mohandas Karamchand Gandhi, nace el 2 de Octubre, 1869 en Porbandar, India.  Casó a los 13 años con una niña de su edad, matrimonio arreglado por sus padres.
     Estudió leyes en Londres.  Permaneció 21 años en Sudáfrica (1893), trabajando y luchando por el pueblo hindú.
    Desarrolló un método de acción social directa, basado en los principios del coraje, la no violencia y la verdad, llamado: SATYAGRAHA.  Satyagraha promovía la no violencia y la desobediencia civil como los métodos más apropiados para alcanzar los objetivos políticos y sociales.
     En 1915, retorna a la India, en 15 años se convirtió en el líder del Movimiento Nacionalista Indio, utilizando los postulados del Styagraha, dirigió la campaña de independencia contra Gran Bretaña, fue arrestado en varias ocasiones, lo que consideraba un honor, si fuera por una causa justa.
     India logró su independencia, en 1947 y se separó en dos países: India y Pakistán, tras lo cual comenzaron enfrentamiento entre hindúes  y musulmanes, Gandhi abogó por una India unida el 13 de Enero de 1948, a los 78 años inició un ayuno con el propósito de detener esa lucha, a los 5 días los líderes de ambas facciones pararon los enfrentamientos y este detuvo el ayuno.  Doce días después fue asesinado por un fanático hindú que se oponía a su programa de Tolerancia hacia todos los Credos y Religiones.-
   

sábado, 7 de agosto de 2010

NUEVO AÑO ESCOLAR.-

NUEVO CICLO DE CLASE

ALEGRIAS e ilusiones, esperanzas y espectativas, llenan los estudiantes que se avocan al nuevo inicio del nuevo año escolar, el reencuentro y las inquietudes todos a la par protagonizan la actividad humana más importante para el desarrollo de una sociedad ávida de cambios positivos por un mundo más humano, más mejor.   Por eso te dejo algunas pinceladas para mejores logros en tu actividad escolar:
1-Actitud positiva, siempre serás importante e indispensable en alguna área del quehacer humano, sino en una en otra, sólo es cuestión de saber y conocer tus aptitudes y habilidades reales aceptar éstas y ubicarte en tu mejor posibilidad de desempeño social, individual dentro de tu sociedad.
2-Elabora un calendario escolar y de tus actividades cotidianas.
3-Escuchar con atención todas explicaciones y diálogos surgidos en el aula y espacios de enseñanza.
4-No copies, ni tomes trabajo ajeno para presentarlo como propio, no te quites la oportunidad de crecer y ser mejor, ni destruya el trabajo realizado por otros para ti.
5-Si no sabes estudiar en grupos porque sólo te distraes hablando otros temas ajenos a los que debes hacer, estudia individual.
6-No es bueno estudiar agotado, a menos sea emergencia, descansa un poco al menos y luego inicia.
7-El amanecer estudiando no siempre resulta.
8-No estudies con música, TV, u otras distracciones audiovisuales si no te dejan concentrar.-
9-Pide orientación a alguien de confianza, si te sientes inseguro, perdido, acosado, sin ánimo, sino comprendes; puede ser a tu profesora/o, padres, orientadora, etc.
10-No seas burlón, duro y criticón de las debilidades de tus compañeros.
11-Manten tu higiene y orden con tus útiles escolares.
12-No dejes para mañana, lo que puedes hacer hoy, no acumules tareas.-
13-Elabora un listado de prioridad en las actividades escolares y no escolares para realizarlas en orden de importancia y necesidad para tus buenos logros.
14-Busca ayuda a tiempo, en tus asignaciones si no las comprendes.
15-Y siempre espera en Dios que alcanzarás tus metas, con tu mayor esfuerzo.
16-Respeta tu espacio y el de los demás, para desarrollarte lo mejor que puedas.

Estas son sólo algunas pinceladas de aspectos a tomar en cuenta para que te ayudes a un mejor desempeño y logros.

POR QUÉ ESTUDIAR?

Muchas veces te habrás preguntado: POR QUÉ ESTUDIAR?.-
    
     Has visto tal vez tantas personas que no estudiaron y les va bien en la vida, cierto; pero tu capacitación es como aquel bien adquirido que jamás nadie te podrá arrebatar, falsificar o negar que lo realizaste, porque eso quedará en tu ser archivado, en un espacio donde sólo tú tienes acceso y no importa si la economía entra en recesión, tu conocimiento estará allí en ti, esperando su oportunidad para ejecutarlo, aplicarlo y sobre este, trillar nuevos caminos.-
     Pero debes tener algo claro, estudiar implica sacrificio, esfuerzo, tiempo, espacios solo o acompañado, pero ejecutados por el logro de tu meta: alcanzar tu capacitación.  Todo en la vida tiene su costo sea monetario, ó elementos materiales, psicológicos, emocionales y espirituales, nada se consigue sin un precio a pagar y no importa de qué tipo sea el pago, siempre y cuando no te dañes en el camino, el principal pago es el esfuerzo y convencimiento de llegar, de alcanzar la meta, nada es gratis, la vida se te da gratis y aveces qué cara y dura resulta, más hay que continuar, muy a pesar de todo, porque una misión tenemos y debemos elegir a cada instante con cuál nos quedaremos, la misión vacía de no haber logrado nada, ni aportado nada ó la misión del deber cumplido, de la meta vencida y alcanzada, con cuál de las dos te quedas?.- 
    

viernes, 6 de agosto de 2010

  1. HOLA BIENVENIDOS A SENDERO EDUCATIVO. Espacio donde podr[as compartir ideas, informaciones, opiniones, entre otras cosas relativas al [ambito educativo./     Sendero Educativo, surge como inquietud y preocupaci[on de los giros que esta dando nuestra sociedad  a nivel mundial, donde los valores humanos cada vez se escasean tanto en adultos como en nuestros ni;os y j[ovenes, siendo estos dos [ultimos grupos los m[as descuidados en estos aspectos por causas que los adultos muchas veces voluntaria o involuntaria, no estamos controlando./  Y es a trav[es posiblemente de la educaci[on por donde podremos colocar alg[un granito de arena para contribuir a ir trazando nuevos senderos y pautas en la vida de cada uno de nosotros en busca de lograr cambios positivos, donde volvamos la cara hacia lo que son los valores humanos, en ocasiones ignorados en su totalidad./
  2.        La labor es [ardua, pero no imposible, dura, pero se puede intentar, puede que nos desencante, pero no, nos debemos dejar vencer por el hast[io y la ingratitud, entre otros tantos obst[aculos./